El arte colonial en el actual territorio argentino Capítulo 2
Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condicione...
Formato: | Artículo |
---|---|
Publicado: |
Buenos Aires :
Canal Encuentro,
2010.
|
Colección: | Huellas. Arte argentino I.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 00983cmb#a2200157# #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CDA005725 | ||
005 | 20220328 131354 | ||
008 | 201207 | | || | ||
245 | 0 | 0 | |a El arte colonial en el actual territorio argentino |c Canal Encuentro. |n Capítulo 2 |
260 | # | # | |a Buenos Aires : |b Canal Encuentro, |c 2010. |
300 | # | # | |a 1 videodisco (28 min.) : |b son., col. |
490 | 0 | # | |a Huellas. Arte argentino I. |
520 | # | # | |a Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condiciones artísticas, históricas, sociales, religiosas, económicas y políticas en las que este gran imaginario se forjó, contribuyendo y acompañando el desarrollo de la organización colonial. |
650 | # | # | |a Historia del arte |
650 | # | # | |a Arte argentino |
999 | # | # | |a NILDA |