Consideraciones en torno a la construcción de la frontera del río Salado del Norte en Santiago del Estero

En este artículo estudiamos la construcción de la frontera del río Salado del Norte en Santiago del Estero, un espacio pensado como un escenario multidimensional cuyo análisis requiere incorporar variables sociopolíticas, socioeconómicas, religiosas, étnicas y culturales. Para mediados de 1850, la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossi, María Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.60/pr.60.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02701nab a2200265 a 4500
001 ARTI00059
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Rossi, María Cecilia  |u Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación, Universidad Nacional de Santiago del Estero 
245 1 0 |a Consideraciones en torno a la construcción de la frontera del río Salado del Norte en Santiago del Estero 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.147-175 
520 3 |a En este artículo estudiamos la construcción de la frontera del río Salado del Norte en Santiago del Estero, un espacio pensado como un escenario multidimensional cuyo análisis requiere incorporar variables sociopolíticas, socioeconómicas, religiosas, étnicas y culturales. Para mediados de 1850, la introducción del capitalismo y los procesos de modernización reorientaron la importancia de los territorios fronterizos al asignar valor de mercado al principal recurso económico que la frontera tenía: las maderas de sus dilatados bosques. La modificación drástica del espacio ecológico tendrá como correlato, al final del proceso, la notable modificación de la composición social y de las relaciones sociales de producción. 
520 3 |a In this issue we study the construction of the frontier of Salado del Norte River in Santiago del Estero, a multidimensional stage which analyze requires the incorporation of sociopolitical, socioeconomic, religious, ethnics and cultural variables. To middle of 1850, the introduction of capitalism and de modernization process changed the frontier territories importance assigning market value to the principal economic resource frontier had: the wood of its large forests. The ÔǪ modification of ecological space meant, at the end of the process the notorious modification of the social composition and de social relations of production. 
653 |a Santiago del Estero 
653 |a Frontera 
653 |a Capitalismo 
653 |a Tierras 
653 |a Santiago del Estero 
653 |a Frontier 
653 |a Capitalism 
653 |a Lands 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.60/pr.60.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.60/pr.60.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 6 (2006),147-175  |l 6  |q 147-175  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene" 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/