Cervantes y el entremés

Mundo de personajes ligeros, no poco de burla y su otro tanto de observación agudísima, muchas veces complacida con lo más amargo o libertino, el entremés. Seres de aire ambulan allí. Nadie los toque. La mano salga quizá castigada en la aventura. Alguno de tales títeres se complace en pinchar, al mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Cey, Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2267/pr.2267.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14817
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02110nab a2200169 a 4500
001 ARTI02262
008 230422s1939####|||#####|#########0#####d
100 |a Vázquez Cey, Arturo 
245 1 0 |a Cervantes y el entremés 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.143-156 
520 3 |a Mundo de personajes ligeros, no poco de burla y su otro tanto de observación agudísima, muchas veces complacida con lo más amargo o libertino, el entremés. Seres de aire ambulan allí. Nadie los toque. La mano salga quizá castigada en la aventura. Alguno de tales títeres se complace en pinchar, al modo de erizo que se defiende; otro os mostrará que eso que en sus pestañas se os antojó gota de glicerina es lágrima, y llorada de verdad. Cosa liviana, pero cierta la regocijada fabulilla. Su consistencia, más allá de lo veraz de la pintura costumbrista o la consumación documentada del rasgo psíquico de determinado individuo -el vejete Carrizales, muy celoso, o aquel Trampagos. tan llorador como olvidadizo de la daifa que hace poco se le murió- arraiga en una estimación total, unitaria de la naturaleza humana. Traduce el arte que la anima una tipología de caracteres esenciales, que reducidos a su esquema más sutil, se nos presentan en escorzo de burla, entre circunstancias mezquinas. El hombre visto a la luz de un relámpago de ridículo: he ahí la medula de esas menudas ficciones, donde Cervantes talló con diestra gubia cierto Chanfalla y algún Solorzano, títeres imperecederos. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2267/pr.2267.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14817 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2267/pr.2267.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 27 (1939),143-156  |v 27  |q 143-156  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1939 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/