La construcción del bárbaro en la obra de Julio César

El término bárbaro registra una larga historia y, formando antinomias, recorre un largo itinerario. Desde la clásica oposición helenos-bárbaros, pasando por romanos-bárbaros, pasó a contribuir al surgimiento de nuevas antinomias, cristiano-pagano y civilizado-bárbaro. ¿Cómo fueron posibles estas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ames, Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3279/pr.3279.pdf
http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn08-09a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02818nab a2200313 a 4500
001 ARTI03238
008 230422s2003####|||#####|#########0#####d
100 |a Ames, Cecilia 
245 1 0 |a La construcción del bárbaro en la obra de Julio César 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.111-125 
520 3 |a El término bárbaro registra una larga historia y, formando antinomias, recorre un largo itinerario. Desde la clásica oposición helenos-bárbaros, pasando por romanos-bárbaros, pasó a contribuir al surgimiento de nuevas antinomias, cristiano-pagano y civilizado-bárbaro. ¿Cómo fueron posibles estas continuas metamorfosis, que comenzaron en la Antigüedad, se continuaron reeditando durante la Edad Media y Moderna y las vemos aparecer aún en nuestros días? Son posibles porque el bárbaro es, por sobre todo, el "otro", tenga éste las características que tenga. En esa historia de invención del "otro" queremos detenernos para considerar el aporte de la cultura romana a esta construcción, basándonos en el De bello Gallico de Julio César 
520 3 |a The term "barbarian" goes through a long development that is marked by changing antinomies. It begins with the classic opposition "Hellene-barbarian", followed by "Reman-barbarian", and contributed to the rise of new antinomíes, like "Christian-pagan", and "civilized-barbarian", How have these continuous metamorphoses been possible, starting in Greco-Roman times, reshaping themselves in the Middle and Modern ages, and still appearing in these days? They are made possible because the "barbarian" is, aboye all, "the Other", whatever the characteristics he may have. In this history of the invention of "the Other", I am discussing the contribution of Roman culture to this construction, with a focus on De Bello Gallico of Julius Caesar 
653 |a Antinomia romano-bárbaros 
653 |a Romanización 
653 |a De bello Gallico 
653 |a Julio César 
653 |a Antinomy Reman-Barbarous 
653 |a Romanization 
653 |a De bello Gallico 
653 |a Julius Caesar 
650 0 4 |a Filología 
650 0 4 |a Bárbaros 
650 0 4 |a Análisis literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3279/pr.3279.pdf 
856 4 1 |u http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn08-09a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3279/pr.3279.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Auster.   |g  No. 8-9 (2003-2004),111-125  |l 8-9  |q 111-125  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2004 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/