El gobierno local como promotor de políticas de participación ciudadana. Aprendizajes y dificultades en dos experiencias municipales

El propósito de este trabajo es analizar el proceso de surgimiento, implementación y resultados alcanzados en dos experiencias locales participativas en municipios de la Pcia. de Buenos Aires a partir de la recuperación de la perspectiva de los propios actores (funcionarios, grupos técnicos profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagani, María Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3678/pr.3678.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03464nab a2200265 a 4500
001 ARTI03635
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Pagani, María Laura  |u Departamento de Sociología, UNLP 
245 1 0 |a El gobierno local como promotor de políticas de participación ciudadana. Aprendizajes y dificultades en dos experiencias municipales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.78-101 
520 3 |a El propósito de este trabajo es analizar el proceso de surgimiento, implementación y resultados alcanzados en dos experiencias locales participativas en municipios de la Pcia. de Buenos Aires a partir de la recuperación de la perspectiva de los propios actores (funcionarios, grupos técnicos profesionales y organizaciones de la comunidad). Para la comparación de los casos se tomaron como ejes de análisis los distintos momentos de la política pública: -el surgimiento de la política: interesó indagar qué actor tuvo la iniciativa y cómo se fundamentó la política (es decir qué concepciones asumieron los procesos participativos); -respecto al proceso de implementación, a través de qué estrategias (metodologías y técnicas) se llevaron a cabo las experiencias y cuáles fueron los actores participantes; -finalmente se describieron los resultados de estas experiencias: el alcance y la calidad de los procesos que desencadenan tanto en el ámbito de la gestión de gobierno como en la relación del municipio con la sociedad 
520 3 |a The purpose of this paper is to analyze the process of emergence of citizen participation policy, its implementation and results. In this respect, a comparative study was conducted in two municipalities of the province of Buenos Aires based upon the perspective of the parts involved (public officers, professional technical groups and community organizations). The comparison between both cases was focused on the analysis of distinct moments in public policy: -Policy emergence: the analysis was concerned with identifying the actor that provided the initiative and investigating the policy basis (that is, the conception assumed in the participation processes); -Policy implementation process: what strategies (methodology and techniques) were used in the study and which actors were involved; -Finally, the results from such studies were described: the scope and quality of the processes arising both in the sphere of government management and in the relationship between municipality and society 
653 |a Participación ciudadana 
653 |a Gobierno local 
653 |a Organizaciones sociales 
653 |a Política pública 
653 |a Citizen participation 
653 |a Local government 
653 |a Social organizations 
653 |a Public policy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3678/pr.3678.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3678/pr.3678.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 4 (2007),78-101  |l 4  |q 78-101  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología : Prometeo  |k El Estado como problema y solución. Políticas públicas y reformas estatales en la Provincia de Buenos Aires. 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/