La fertilidad de la derrota : Identidades de frontera en Fuego en Casabindo de Héctor Tizón

Fuego en Casabindo ficcionaliza desviaciones del regionalismo argentino a partir de una programática ubicación fronteriza, geográfica y literaria, que sustenta la indagación de identidades íntimas y colectivas, complejizando las construcciones de la memoria. Ante el quiebre entre un pasado épico y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luppi, Juan Pablo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4193/pr.4193.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv14n15a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02861nab a2200361 a 4500
001 ARTI04144
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Luppi, Juan Pablo  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La fertilidad de la derrota  |b : Identidades de frontera en Fuego en Casabindo de Héctor Tizón 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Fuego en Casabindo ficcionaliza desviaciones del regionalismo argentino a partir de una programática ubicación fronteriza, geográfica y literaria, que sustenta la indagación de identidades íntimas y colectivas, complejizando las construcciones de la memoria. Ante el quiebre entre un pasado épico y un presente árido de futuro, la ficción opta por la frontera y el reconocimiento presente del otro, afirmándose como cultura de un mundo derrotado. La reconstrucción de acontecimientos violentos de la historia argentina, desde versiones orales tamizadas por una cosmovisión mítica, conforma el relato de silenciosos derrotados, fragmentados en identidades agonizantes revitalizadas por una literatura absuelta de residuos regionalistas 
520 3 |a Fuego en Casabindo represents some deviations from Argentine regionalism, with a programmatic geographical and literary frontier location, that inquires collective and intimate identities, as well as the complexities of constructing memory. The break between an epic past and a present deprived of future puts forward the frontier and the recognition of the other as the culture of a defeated world. The reconstruction of Argentine violent history, from oral versions sifted through mythic worldviews, constitutes the story of defeated silent beings, fragmented by dying identities revitalized by a literature with no residual regionalism at all 
653 |a Regionalismo 
653 |a Frontera 
653 |a Tierra 
653 |a Identidad 
653 |a Memoria 
653 |a Regionalism 
653 |a Frontier 
653 |a Land 
653 |a Identity 
653 |a Memory 
650 0 4 |a Tizón, Héctor 
650 0 4 |a Fuego en Casabindo 
650 0 4 |a Regionalismo 
650 0 4 |a Fronteras 
650 0 4 |a Identidad 
650 0 4 |a Memoria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4193/pr.4193.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv14n15a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4193/pr.4193.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 14 No. 15 (2009)  |v 14  |l 15  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2009  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/