Los relatos de la Noche de los Lápices : Modos de narrar el pasado reciente

En este trabajo de investigación nos propusimos aportar a los estudios de la memoria en la Argentina post dictatorial, analizando uno de los relatos más emblemáticos del terrorismo de Estado: la Noche de los lápices. Este acontecimiento da cuenta de una serie de secuestros de estudiantes secundarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Raggio, Sandra María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4815/pr.4815.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02553nab a2200313 a 4500
001 ARTI04776
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Raggio, Sandra María  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Los relatos de la Noche de los Lápices  |b : Modos de narrar el pasado reciente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo de investigación nos propusimos aportar a los estudios de la memoria en la Argentina post dictatorial, analizando uno de los relatos más emblemáticos del terrorismo de Estado: la Noche de los lápices. Este acontecimiento da cuenta de una serie de secuestros de estudiantes secundarios ocurridos el 16 de septiembre de 1976. A través de la investigación pudo reconstruirse la historia del acontecimiento como configuración narrativa, en el marco de la dictadura militar y los primeros años de la democracia, y la emergencia de otros modos de narrarlos a partir de los años 90. La tesis pone especial atención a los procesos selectivos recuerdo-olvido que son constitutivos de las memorias sociales y que se producen en una dinámica de intensa disputa por la configuración de los "pasados significativos" donde participan diversos agentes y emprendedores. La tesis avanza en un espacio poco explorado hasta ahora que remite a identificar y analizar las disputas entre las víctimas por los modos de narrar el pasado, las variaciones y condiciones del testimonio, y en particular, los diversos usos e interpretaciones del silencio 
653 |a Historia de la memoria 
653 |a Narrativas 
653 |a Víctima inocente 
653 |a Olvidos 
653 |a Silencios 
653 |a Relato emblemático 
650 0 4 |a Memoria 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Democracia 
650 0 4 |a Dictadura 
650 0 4 |a Violación de los derechos humanos 
650 0 4 |a Terrorismo 
650 0 4 |a Estado 
650 0 4 |a Secuestro 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4815/pr.4815.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4815/pr.4815.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 1 No. 2 (2011)  |v 1  |l 2  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2011  |k Reseñas de tesis de maestría 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/