Buenas prácticas en el uso de wikis para la formación de docentes : Aproximaciones metodológicas. El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata

El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bregliano, María Eugenia
Otros Autores: Quintana, Nelba, Zangara, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4910/pr.4910.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02563nab a2200241 a 4500
001 ARTI04871
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Bregliano, María Eugenia 
700 |a Quintana, Nelba 
700 |a Zangara, Alejandra 
245 1 0 |a Buenas prácticas en el uso de wikis para la formación de docentes  |b : Aproximaciones metodológicas. El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes enseñan puedan vivenciar, analizar y, en definitiva, deconstuir la forma en la que estas herramientas presentan y exploran la comunicación. El objetivo final es el uso constructivo y la creación de un ambiente de colaboración virtual como espacio de enseñanza. En la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata llevamos adelante un espacio de formación de docentes bajo el título. ? Introducción al uso de la tecnología digital en la enseñanza de idiomas? con la idea de acompañar a los docentes en la comprensión del lenguaje de estas nuevas tecnologías y sus posibilidades para mediar la enseñanza en el campo de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluimos en esta formación el uso de wikis como un pilar metodológico de la propuesta. Planificamos una actividad inicial, referida a la identificación de conceptos por medio de esta herramienta e hicimos un cuidadoso seguimiento y gestión de esta actividad 
650 0 4 |a Universidad Nacional de la Plata. Escuela de Lenguas 
650 0 4 |a Formación de docentes 
650 0 4 |a Enseñanza de idiomas 
650 0 4 |a Estrategias de enseñanza 
650 0 4 |a Tecnología educacional 
650 0 4 |a Innovaciones en los métodos de enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4910/pr.4910.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4910/pr.4910.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 6 (2010)  |l 6  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Escuela de Lenguas, 2010  |k Docencia 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/