Libros en movimiento : Ediciones, traducciones y colecciones de viajeros a la Argentina

La historia de la traducción de los textos escritos por viajeros extranjeros a la Argentina durante el siglo XIX está aún por hacerse. En este trabajo, exploramos las posibilidades de ese proyecto mediante el análisis del trabajo de cuatro traductores: Carlos Aldao, Juan Heller, Carlos Muzzio Sáenz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontana, Patricio
Otros Autores: Román, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4935/pr.4935.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv16n17a11
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02885nab a2200301 a 4500
001 ARTI04896
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Fontana, Patricio  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Román, Claudia  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Libros en movimiento  |b : Ediciones, traducciones y colecciones de viajeros a la Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La historia de la traducción de los textos escritos por viajeros extranjeros a la Argentina durante el siglo XIX está aún por hacerse. En este trabajo, exploramos las posibilidades de ese proyecto mediante el análisis del trabajo de cuatro traductores: Carlos Aldao, Juan Heller, Carlos Muzzio Sáenz Peña y José Luis Busaniche en la primera mitad del siglo XX. Además, ponemos en relación el trabajo realizado por esos traductores con las colecciones de libros que incorporaron a su catálogo las traducciones que aquéllos habían realizado. Como cierre, se evalúa cuál fue el destino de ellas en dos colecciones de libros más recientes: una, publicada en la década de 1980, y otra, contemporánea, cuyas entregas se iniciaron a fines de la década de 1990 
520 3 |a The history of the translation of texts written by foreign travelers to Argentina in the nineteenth century is yet to be done. In this paper, we shall explore the possibilities of such a project through the analysis of the work of four translators -Carlos Aldao, Juan Heller, Carlos Muzzio Saénz Peña and José Luis Busaniche- in the first half of the twentieth century. Besides, we shall relate their work to the book collections which incorporated their translations into their catalogues. Finally, we shall evaluate the fate of these translations in two more recent book collections: one published in the 1980s, and a contemporary one whose issues began to appear in the late nineties 
653 |a Travel accounts 
653 |a Literatura argentina 
653 |a Traducción 
653 |a Nacionalismo 
653 |a Políticas de la edición 
653 |a Travel accounts 
653 |a Argentinian literature 
653 |a Translation 
653 |a Nationalism 
653 |a Editing policies 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4935/pr.4935.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv16n17a11 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4935/pr.4935.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 16 No. 17 (2011)  |v 16  |l 17  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/