Homero y Platón : Dos paradigmas de la educación corporal

El presente trabajo constituye una especie de reseña de la tesis doctoral del mismo título que demuestra que el cuerpo de las prácticas no es físico, unitario, constante y susceptible de conciencia de sí sino, por el contrario, insubstancial, fragmentado, inconstante e imposibilitado de autopercibir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crisorio, Ricardo Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5228/pr.5228.pdf
http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv13a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04171nab a2200385 a 4500
001 ARTI05187
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Crisorio, Ricardo Luis  |u Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Homero y Platón  |b : Dos paradigmas de la educación corporal 
246 3 3 |a Homer and Plato  |b Two paradigms of corporal education 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.77-98 
520 3 |a El presente trabajo constituye una especie de reseña de la tesis doctoral del mismo título que demuestra que el cuerpo de las prácticas no es físico, unitario, constante y susceptible de conciencia de sí sino, por el contrario, insubstancial, fragmentado, inconstante e imposibilitado de autopercibirse como unidad: fragmentos y acciones unificados por el significante y no por la percepción. Para obtener estas conclusiones, el trabajo revisa las prácticas corporales de la Grecia clásica y helénica y las que se sucedieron del Renacimiento a la actualidad; repasa el periplo del pensamiento occidental de la multiplicidad discontinua a la unidad y la constancia; analiza el cuerpo en Homero y en Platón; y las relaciones que la fragmentación y la unidad del cuerpo guardan con la oralidad primaria y secundaria, y con la escritura, revelando que fue el gesto socrático que identificó el alma con un "mundo interior" el que otorgó unidad al cuerpo, gesto precedido por el advenimiento del Uno y reforzado por la identificación platónica del Uno con el Bien. En este marco, se opone el cuerpo homérico, fragmentado, al cuerpo unificado por Platón, no porque aquél sea más natural que éste o éste más artificial que aquél, o uno más genuino o verdadero que el otro, sino a partir del análisis de la estructura de la oralidad y la escritura 
520 3 |a This work is a kind of review of my PhD Thesis under the same Title. In the thesis I state that the practice body is not physical, unitary, constant and self-conscious, on the contrary, it is fragmented, inconstant and unable to perceive itself as a unit. Fragments and actions are unified by the significant and not by perception. To reach these conclusions, this work analyses corporal practices in Classic and Hellenic Greece and the ones which took place between the Renaissance and the present. This work reviews the periplus of the western thought about the discontinuous multiplicity to the unit and constant; it analyzes the body in Homer and Plato and the relationships that the body unit and fragmentation keep with primary and secondary oratory and writing. This relation was the Socratic gesture that identified the soul with the "inner world" and gave unit to the body. This gesture was preceded by the One's advent and sstrengthened by the Ones platonic identification with the Good. In this context, the Homeric fragmented body is opposed to Plato's unified body not because the former is more natural than the latter or the latter more artificial than the former, or one more genuine or true than the other but as a consequence of the analysis of the structure or oratory and writing 
653 |a Cuerpo 
653 |a Homero 
653 |a Fragmentación 
653 |a Platón 
653 |a Unidad 
653 |a Oralidad 
653 |a Escritura 
653 |a Acción 
653 |a Body 
653 |a Homer 
653 |a Fragmentation 
653 |a Plato 
653 |a Unity 
653 |a Orality 
653 |a Writing 
653 |a Action 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5228/pr.5228.pdf 
856 4 1 |u http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv13a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5228/pr.5228.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Educación Física y Ciencia.   |g Vol. 13 (2011),77-98  |v 13  |q 77-98  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011  |k Investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/