Editar en el Novecientos (Orsini Bertani y algunos problemas de las culturas material y simbólica)

Editor del Novecientos uruguayo pero, también, pionero en la edición del teatro argentino, el italiano Orsini M. Bertani realizó una labor cultural clave para las minorías de su tiempo (que no siempre lo respaldaron) y, sobre todo, para el futuro. En el sello editorial que llevó su nombre publicó bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocca, Pablo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5378/pr.5378.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18d05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02822nab a2200265 a 4500
001 ARTI05339
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Rocca, Pablo  |u Universidad de la República 
245 1 0 |a Editar en el Novecientos (Orsini Bertani y algunos problemas de las culturas material y simbólica) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Editor del Novecientos uruguayo pero, también, pionero en la edición del teatro argentino, el italiano Orsini M. Bertani realizó una labor cultural clave para las minorías de su tiempo (que no siempre lo respaldaron) y, sobre todo, para el futuro. En el sello editorial que llevó su nombre publicó básicamente a los contemporáneos del modernismo naciente (Julio Herrera y Reissig, Delmira Agustini) y del realismo criollo o urbano (Florencio Sánchez, Javier de Viana, tal vez las primeras piezas de Armando Discépolo), cerrando su carrera con el impulso de la revistaLa Pluma(1927-1931). Este artículo revisa su proyecto y sus líneas en el marco de los esfuerzos contemporáneos del Río de la Plata 
520 3 |a Editor of the Uruguayan 'novecientos' but also pioneer in the editing of Argentinean theatre, Italian Orsini M. Bertani performed a key cultural action for the elites of the time (who did not always support him) and especially for the future. In the editing house which bore his name he mainly published his contemporaries from the emerging movement later known as Modernismo (Julio Herrera y Reissig, Delmira Agustini) and from urban or criollo realism (Florencio Sánchez, Javier de Viana, perhaps the first works by Armando Discépolo), ending his career with the launch of magazine La Pluma(1927-1931). This article revises his project and ideas in the context of contemporary efforts in the Rio de la Plata 
653 |a Orsini M. Bertani 
653 |a Edición 
653 |a RevistaLa Pluma(1927-1931) 
653 |a Literatura uruguaya 
653 |a Orsini M. Bertani 
653 |a Editing 
653 |a Magazine La Pluma (1927-1931) 
653 |a Uruguayan literature 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5378/pr.5378.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18d05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5378/pr.5378.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 17 No. 18 (2012)  |v 17  |l 18  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012  |k Dossier : El libro, la lectura y los lectores en América Latina. Algunos aportes 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/