Esperando otro 17 de Octubre : La identidad de clase media y la experiencia de la crisis de 2001 en Argentina

Este trabajo se propone contribuir a una mejor comprensión de la dimensión política de la identidad de clase media en Argentina, a través del análisis de una imagen que apareció con cierta insistencia luego de 2001: la de un "17 de Octubre de la clase media". La curiosa imagen y los despla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Adamovsky, Ezequiel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5631/pr.5631.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a08
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03255nab a2200301 a 4500
001 ARTI05591
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Adamovsky, Ezequiel  |u Universidad de Buenos Aires-CONICET 
245 1 0 |a Esperando otro 17 de Octubre  |b : La identidad de clase media y la experiencia de la crisis de 2001 en Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.183-201 
520 3 |a Este trabajo se propone contribuir a una mejor comprensión de la dimensión política de la identidad de clase media en Argentina, a través del análisis de una imagen que apareció con cierta insistencia luego de 2001: la de un "17 de Octubre de la clase media". La curiosa imagen y los desplazamientos en sus sentidos, desde su primera aparición hasta sus usos más recientes, es interpretada reconduciéndola a dos contextos. Por una parte, el de los cambios socioeconómicos, políticos e identitarios que la sociedad argentina experimentó a partir de la década de 1990. Por la otra, el del trauma que la irrupción del peronismo produjo en 1945, cuyos efectos todavía persisten en la cultura nacional. La imagen del "17 de Octubre de la clase media" se interpreta así como una fantasía de superación del horizonte peronista por obra de un evento similar al que en 1945 protagonizaron los más pobres, pero esta vez encabezado por la clase media 
520 3 |a This article seeks to contribute to a better understanding of the political dimension to middle-class identity in Argentina, by analyzing an image that appeared after 2001: that of a "17th October of the Middle Class". This curious image, and the shifts in its meanings from its first introduction to its most recent manifestations, is interpreted by locating it into two different contexts. On one hand, the socio-economic, political and identity changes that Argentine society experienced during and after the 1990s. On the other hand, the longer context of the trauma that the emergence of Peronism produced in 1945, which still casts effects on Argentina culture. The image of the "17th October of the Middle Class" in thus interpreted as a fantasy of closing the Peronist political horizon, by replicating the event that opened it in 1945, this time with the middle (and not the working) class in the leading role 
653 |a Argentina 
653 |a Clase media 
653 |a Identidad 
653 |a 17 de Octubre 
653 |a Peronismo 
653 |a Argentina 
653 |a Middle class 
653 |a Identity 
653 |a 17th October 
653 |a Peronism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5631/pr.5631.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a08 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5631/pr.5631.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 29 (2012),183-201  |l 29  |q 183-201  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas : EDULP, 2012  |x ISSN 1852-1606 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/