Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites : Un caso de sindicalismo clasista

En este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duhalde, Santiago
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn30a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03178nab a2200289 a 4500
001 ARTI05638
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Duhalde, Santiago  |u Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CONICET, Argentina 
245 1 0 |a Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites  |b : Un caso de sindicalismo clasista 
246 3 3 |a The political potentialities of the trade unionism and his limits  |b A case of class-struggle unionism, Ate-Garrahan 2003-2010 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.121-145 
520 3 |a En este artículo nos proponemos realizar una indagación sobre el sindicalismo clasista a partir del período político inaugurado por la presidencia de Néstor Kirchner. De esta manera, planteamos una comparación con las primeras experiencias de esta tradición sindical en los años '70. Específicamente, se trata de indagar en torno a la relación entre la dirigencia sindical clasista y el conjunto de los trabajadores por ella representados. Nos preguntamos centralmente por cuál es la naturaleza de la relación entre la dirección gremial y las bases, en esta orientación en particular. Para ello, tomaremos como caso de estudio el sindicalismo desarrollado por la Junta Interna de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en el Hospital Garrahan, en el contexto del nuevo ciclo de relaciones laborales abierto en Argentina a partir de 2003 
520 3 |a In this article we propose a research on the classist trade unionism during the political period inaugurated by the presidency of Néstor Kirchner and until 2010. First, we compare it with the first experiences of this trade union tradition in the seventies. Specifically, the research focuses in the relationship between the classist trade union leadership and the rank and file workers. We pay special attention to the nature of the relationship between the trade union direction and its bases. To doing so we will take, as a case study, actions and practices developed by the Junta Interna of ATE (Asociación Trabajadores del Estado) in the Hospital Garrahan, in the context of the new cycle of labor relations opened in Argentina in 2003 
653 |a Sindicalismo clasista 
653 |a Sindicalismo de base 
653 |a Acción política 
653 |a Acción gremial 
653 |a Classist unionism 
653 |a Rank and file unionism 
653 |a Political action 
653 |a Economic action 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn30a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5678/pr.5678.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 30 (2012),121-145  |l 30  |q 121-145  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas : EDULP, 2012  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/