Desarrollo y límites de la producción argentina de tractores (1955-1978) : Su situación en el marco de la competencia internacional

En este trabajo, nos concentramos en un punto particular: la historia de la fabricación argentina de tractores desde sus orígenes hasta fines de los '70. El objetivo es analizar sus potencialidades y sus límites. Para ello, consideramos fundamental el análisis de la industria auxiliar, costos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bil, Damián Andrés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6172/pr.6172.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n28a02
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02944nab a2200301 a 4500
001 ARTI06128
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Bil, Damián Andrés  |u Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 
245 1 0 |a Desarrollo y límites de la producción argentina de tractores (1955-1978)  |b : Su situación en el marco de la competencia internacional 
246 3 3 |a Development and limits of the tractor industry in Argentina (1955-1978)  |b Situation in the context of international competition 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo, nos concentramos en un punto particular: la historia de la fabricación argentina de tractores desde sus orígenes hasta fines de los '70. El objetivo es analizar sus potencialidades y sus límites. Para ello, consideramos fundamental el análisis de la industria auxiliar, costos, características del proceso de trabajo, las exportaciones y el papel de la competencia internacional. Este trabajo es parte de nuestra tesis de doctorado. Nos remitimos a diversas fuentes: entrevistas a antiguos trabajadores, series estadísticas, publicaciones oficiales y periódicas especializadas en el tema, informes de organismos internacionales, material de empresa y aportes de otros investigadores 
520 3 |a In this paper, we focus on a particular subject: the history of the tractor industry in Argentina from its origins to the late '70s. The objective is to analyze the potential and limits. It is crucial to introduce the auxiliary industry problems, costs, characteristics of the work process, exports and the role of international competition.This work is part of our Ph.D. Thesis. We refer to several sources: interviews with former employees, statistical series, government publications and periodical publications about the subject, reports from international organizations, business sources, and contributions from others researchers 
653 |a Tractor 
653 |a Industria 
653 |a Argentina 
653 |a Mercado 
653 |a Competencia internacional 
653 |a Tractor 
653 |a Industry 
653 |a Argentina 
653 |a Market 
653 |a International competition 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6172/pr.6172.pdf 
856 4 1 |u http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n28a02 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6172/pr.6172.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 28 (2014)  |v 15  |l 28  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/