Imaginería del color en Petronio : De la Myrtea Gausapa (21-2) al Myrthus Florens (131.9)
El uso de imágenes ubica al Satiricón de Petronio como una obra de intersección (canón, cardo) entre la literatura antigua precedente griega y latina, y las composiciones posteriores de gran importancia en el surgimiento de la ficción en prosa moderna en el Renacimiento. Las imágenes visuales y de c...
Autor principal: | Salgado, Ofelia Noemí |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6309/pr.6309.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Imaginería del color en Petronio: De la Myrtea Gausapa (21-2) al Myrthus Florens (131.9)
por: Salgado, Ofelia Noemí
Publicado: (2012) -
Imaginería del color en Petronio: de la <i>Myrtea gavpasa</i> (21.2) al <i>Myrtus florens</i> (131.9)
por: Salgado, Ofelia Noemí
Publicado: (2012) -
Apostillas al texto de Petronio, Sat. 116‐118
por: Carmignani, Marcos
Publicado: (2010) -
Imprenta y crítica textual : la iconografía del Libro de las maravillas del mundo de Juan de Mandevilla
por: Rodríguez Temperley, María Mercedes -
Imprenta y crítica textual: la iconografía del Libro de las maravillas del mundo de Juan de Mandevilla
por: Rodríguez Temperley, María Mercedes
Publicado: (2011)