Imaginería del color en Petronio : De la Myrtea Gausapa (21-2) al Myrthus Florens (131.9)

El uso de imágenes ubica al Satiricón de Petronio como una obra de intersección (canón, cardo) entre la literatura antigua precedente griega y latina, y las composiciones posteriores de gran importancia en el surgimiento de la ficción en prosa moderna en el Renacimiento. Las imágenes visuales y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salgado, Ofelia Noemí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6309/pr.6309.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02440nab a2200301 a 4500
001 ARTI06265
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Salgado, Ofelia Noemí  |u Cambridge 
245 1 0 |a Imaginería del color en Petronio  |b : De la Myrtea Gausapa (21-2) al Myrthus Florens (131.9) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.49-60 
500 |a En el original la palabra can¢n se encuentra alfabeto griego 
520 3 |a El uso de imágenes ubica al Satiricón de Petronio como una obra de intersección (canón, cardo) entre la literatura antigua precedente griega y latina, y las composiciones posteriores de gran importancia en el surgimiento de la ficción en prosa moderna en el Renacimiento. Las imágenes visuales y de color en Petronio contribuyen notablemente a esa configuración, mientras que un estudio del léxico correspondiente, a partir en especial de las ediciones humanísticas de la obra, pueden sin duda arrojar luz sobre aspectos textuales aún no resueltos en esa obra maestra de la literatura latina 
520 3 |a The use of images in Petronius' Satyricon helps to place it as a key work (canón, cardo) between its precedent Greek and Latin literature, and later compositions important in the raising of modern prose fiction in the Renaissance. Visual and color images in Petronius greatly contribute to that configuration. Similarly, a study of the relevant vocabulary, especially in early Humanistic editions of the work, may cast light on textual aspects not yet clarified in that masterpiece of Latin literature 
653 |a Imágenes visuales 
653 |a Satiricón 
653 |a Ediciones humanísticas 
653 |a Crítica textual 
653 |a Renacimiento 
653 |a Visual images 
653 |a Satyricon 
653 |a Humanistic editions 
653 |a Textual criticism 
653 |a Renaissance 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6309/pr.6309.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6309/pr.6309.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Auster.   |g  No. 17 (2012),49-60  |l 17  |q 49-60  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2012  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/