Los impactos de la expansión frutícola en la comuna de Llay Llay, Valle del Aconcagua, Chile

La comuna de Llay Llay se caracteriza por la existencia de una economía de enclave articulada en torno a las empresas frutícolas. La presencia de estas empresas no ha significado ningún impacto positivo en el territorio sino más bien una doble precarización, tanto laboral, dada la temporalidad del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalez Cid, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6499/pr.6499.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a14
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03269nab a2200301 a 4500
001 ARTI06455
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Gonzalez Cid, Claudia  |u Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Los impactos de la expansión frutícola en la comuna de Llay Llay, Valle del Aconcagua, Chile 
246 3 3 |a The impacts of the expansion of fruit farming businesses In the Commune of Llay Llay, Aconcagua Valley, Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La comuna de Llay Llay se caracteriza por la existencia de una economía de enclave articulada en torno a las empresas frutícolas. La presencia de estas empresas no ha significado ningún impacto positivo en el territorio sino más bien una doble precarización, tanto laboral, dada la temporalidad del trabajo y los bajos salarios percibidos por los trabajadores, como ambiental, por la extensión de la frontera agrícola en dirección a las laderas de los cerros. Además, se constata un proceso creciente de concentración de tierras y acaparamiento de agua por parte de las empresas agrícolas, en desmedro de la subsistencia de los pequeños productores. La pérdida de la tierra y el agua es la contracara del proceso de asalarización campesina. Un proceso que en definitiva es funcional a las necesidades de agro empresas, en cuanto a los recursos físicos y humanos que éstas demandan 
520 3 |a The commune of Llay Llay is characterized by the existence of a regional economy structured around fruit farming businesses. The operations of these enterprises have not had a beneficial impact on the area. Rather has been confronted by a dual predicament: temporary work and low wages. As well, the environment is threatened as the agricultural frontier extends into the foothills of the nearby mountain ranges. In addition, there is evidence of increased land concentration and control of water on the part of the agribusinesses, to the detriment of the livelihoods of small producers. The loss of land and water is the other face of a peasant proletarization process that is ultimately functional to the agribusinesses needs for financial and human resources 
653 |a Agroempresas frutícolas 
653 |a Territorio 
653 |a Pequeña producción 
653 |a Asalarización campesina 
653 |a Concentración de tierras y acaparamiento de agua 
653 |a Fruit Agribusinesses and Land 
653 |a Small-Scale Production 
653 |a Peasant Wage Labor 
653 |a Concentration of Land 
653 |a Control of Water Resources 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6499/pr.6499.pdf 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a14 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6499/pr.6499.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 30 (2014)  |v 15  |l 30  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Comunicaciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/