De la construcción de la memoria a la identidad como mutación : Apuntes sobre España de Manuel Vilas

Este trabajo analiza los procedimientos narrativos de España de Manuel Vilas en torno de la construcción de la identidad nacional. Esta se constituye como un núcleo 'pre-significativo' al que los textos buscan referirse a través de una serie de operaciones alegóricas. Ellas suponen una int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Topuzian, Marcelo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6626/pr.6626.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02816nab a2200277 a 4500
001 ARTI06582
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Topuzian, Marcelo  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a De la construcción de la memoria a la identidad como mutación  |b : Apuntes sobre España de Manuel Vilas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.43-55 
520 3 |a Este trabajo analiza los procedimientos narrativos de España de Manuel Vilas en torno de la construcción de la identidad nacional. Esta se constituye como un núcleo 'pre-significativo' al que los textos buscan referirse a través de una serie de operaciones alegóricas. Ellas suponen una interrogación tanto sobre el estatuto del texto como sobre la configuración actual del sistema literario. A partir de esto, se plantea el problema del lugar de la literatura en la cultura contemporánea, cruzada por las recientes transformaciones tecnológicas digitales. Una toma de distancia respecto de las líneas que marcaron la literatura de la Transición española, primero, y la ligada con la recuperación de 'memoria histórica', después, abre España a una concepción de la invención literaria como mutación ficcional 
520 3 |a This paper analyzes the narrative procedures of España by Manuel Vilas around the construction of national identity. This is established as a 'pre-significant' core to which texts try to refer through a series of allegorical operations. These operations pose a question on the status of the text and on the current configuration of the literary system. This raises the problem of the place of literature in contemporary culture, crossed by recent digital technological transformations. Moving away from the lines that marked the literature of Spanish Transition and the one linked to the recovery of 'memoria histórica', España opens to a conception of literary invention as fictional mutation 
653 |a Vilas 
653 |a España 
653 |a Identidad 
653 |a Nación 
653 |a Vilas 
653 |a España 
653 |a Identity 
653 |a Nation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6626/pr.6626.pdf 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a06 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6626/pr.6626.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 15 No. 21 (2014),43-55  |v 15  |l 21  |q 43-55  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/