Ecdótica e iconografía : Reflexiones sobre el arte de editar textos con imágenes

A raíz de la incorporación del corpus iconográfico en nuestra edición crítica de los cinco impresos castellanos del siglo XVI del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (2011), advertimos la conveniencia de reproducir y estudiar las imágenes que acompañaban los textos durante la Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Temperley, María Mercedes
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6833/pr.6833.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n22a10
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:A raíz de la incorporación del corpus iconográfico en nuestra edición crítica de los cinco impresos castellanos del siglo XVI del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (2011), advertimos la conveniencia de reproducir y estudiar las imágenes que acompañaban los textos durante la Edad Media y las primeras décadas de la imprenta. Dar cuenta de las variantes xilográficas en el aparato crítico, impulsar la filiación de las miniaturas y grabados, vincular la labor de impresores a través del uso de determinadas imágenes y recoger los simbolismos que guarda el lenguaje icónico se vuelve un objetivo cada vez más necesario. A través de ejemplos tomados de diversas ediciones de textos ilustrados con imágenes pretendemos reflexionar sobre esta cuestión, aún muy poco debatida
On account of the incorporation of the iconographic corpus in our critical edition of the five Castilian printed books (XVI century) of the Juan de Mandevilla (2011) Libro de las maravillas del mundo, we realized the convenience of reproducing and studying the images which accompany the textes in the Middle Ages and the first decades of printing. To consider the xilographic variants in the critical apparatus, to drive the filiation of miniatures and engravings, to relate the printer's work through their utilization of determined images and to study the symbolism that keeps the iconic language, become an objective more necessary every time. By means of examples taken from diverse editions of texts illustrated with images, we propound to reflect on this matter, not so much debated up to now
ISSN:ISSN 1852-4478