Variación y "escrituras" en la escuela : Algunas reflexiones desde la Etnopragmática

Dos problemas motivaron la elaboración de este trabajo. Por un lado, en la tradición escolar argentina, el problema géneros discursivos fue abordado en ocasiones desde actividades que apuntaban a la clasificación y, olvidando las dimensiones sociales que dialogan con los aspectos verbales. Una segun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gagliardi, Lucas
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6901/pr.6901.pdf
http://www.revistas.unlp.edu.ar/PLR/article/view/705/712
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02586nab a2200229 a 4500
001 ARTI06862
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Gagliardi, Lucas  |u Universidad Pedagógica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria 
245 1 0 |a Variación y "escrituras" en la escuela  |b : Algunas reflexiones desde la Etnopragmática 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-18 
520 3 |a Dos problemas motivaron la elaboración de este trabajo. Por un lado, en la tradición escolar argentina, el problema géneros discursivos fue abordado en ocasiones desde actividades que apuntaban a la clasificación y, olvidando las dimensiones sociales que dialogan con los aspectos verbales. Una segunda motivación radica en la constatación de que los fenómenos de variación lingüística emergen constantemente en las prácticas de los estudiantes como hablantes del español y que, frente a ellos, el docente debe posicionarse al momento de evaluar su desempeño en las prácticas escritas u orales dentro del aula. Se examinará un conjunto de producciones escritas de estudiantes del nivel secundario en las cuales aparecen tensiones entre el género discursivo y la variación lingüística. Se abordará el análisis de variación en formas del subjuntivo y el indicativo por un lado, y el uso de formas verbales de segunda persona por otra parte. Vistos desde la perspectiva de la Etnopragmática, estos usos alternantes dan cuenta de diferentes visiones de mundo y evaluaciones del mismo en términos socio-funcionales y cognitivos. Es por eso que a partir de estos casos se plantearán las posibles estrategias discursivas que los estudiantes estarían desplegando frente a las consignas de escritura 
653 |a Enseñanza 
653 |a Gramática 
653 |a Escritura 
653 |a Variación lingüística 
653 |a Género discursivo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6901/pr.6901.pdf 
856 4 1 |u http://www.revistas.unlp.edu.ar/PLR/article/view/705/712 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6901/pr.6901.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Plurentes.   |g Vol. 3 No. 4 (2014),1-18  |v 3  |l 4  |q 1-18  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. de Santo"  |x ISSN 1853-6212 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/