El influjo del Derecho Indiano en la legislación sobre ejidos de la Provincia de Buenos Aires, 1782-1870

Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontánea, a medida que se asentaba la población y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indígenas; en la mayoría de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barcos, María Fernanda
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6996/pr.6996.pdf
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/908/981
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29404
10.3989/revindias.2012.22
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02898nab a2200385 a 4500
001 ARTI06914
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Barcos, María Fernanda  |u Centro de Historia Argentina y Americana-Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas 
245 1 0 |a El influjo del Derecho Indiano en la legislación sobre ejidos de la Provincia de Buenos Aires, 1782-1870 
246 3 3 |a The influence of the Indian Law on the legislation of common land in the Province of Buenos Aires, 1782-1870 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.687-716 
520 3 |a Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontánea, a medida que se asentaba la población y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indígenas; en la mayoría de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos existían de hecho como tierras de pan llevar pero se trazaron formalmente recién durante el siglo XIX. A lo largo de este trabajo se analizará el modo en que se operó la construcción de un cuerpo jurídico para los ejidos bonaerenses poniendo especial interés en la influencia del derecho indiano 
520 3 |a The villages of the present day province of Buenos Aires were mostly formed spontane-ously, as the population settled and moved into the indigenous space;in the majority of the cases by force or under the protection of the church. The communal land of these people existed, in fact, as land for growing cereals, but wasonly formally set recently during the 19th Century.Throughout this work, we will analyze the method in which a legal body was put together for the Buenos Aires communal land especially emphasising the influence of the Indian law 
653 |a Ejidos 
653 |a Pueblos 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Derecho indiano 
653 |a Donaciones 
653 |a Propiedad 
653 |a Labradores 
653 |a Common land 
653 |a Villages 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Indian Law 
653 |a Donations 
653 |a Property 
653 |a Farm-workers 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6996/pr.6996.pdf 
856 4 1 |u http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/908/981 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29404 
856 |u 10.3989/revindias.2012.22 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6996/pr.6996.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Indias.   |g Vol. LXXII No. 256 (2012),687-716  |v LXXII  |l 256  |q 687-716  |d Madrid : CSIC, 2012  |x ISSN 0034-8341 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/