Crisis y perspectivas de la industria automotriz argentina

Con la conformación del Mercosur, la automotriz argentina se expandió. Durante los últimos años alcanzó récords de producción, exportaciones y ventas; al punto que se la señala como ejemplo de una nueva etapa productiva. No obstante, desde finales de 2013 el complejo experimenta una crisis que provo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bil, Damián Andrés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7645/pr.7645.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe010
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03178nab a2200373 a 4500
001 ARTI07562
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Bil, Damián Andrés  |u Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET 
245 1 0 |a Crisis y perspectivas de la industria automotriz argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e010 
520 3 |a Con la conformación del Mercosur, la automotriz argentina se expandió. Durante los últimos años alcanzó récords de producción, exportaciones y ventas; al punto que se la señala como ejemplo de una nueva etapa productiva. No obstante, desde finales de 2013 el complejo experimenta una crisis que provocó una considerable caída de los indicadores, con suspensiones e incluso despidos en las empresas de autopartes. En este artículo, proponemos revisar los indicadores de la actividad (escala y mercado, productividad, costo laboral, saldo comercial) en perspectiva histórica y en el contexto de la competencia internacional. El objetivo es determinar si la situación actual corresponde a un inconveniente coyuntural, o si por el contrario expresa límites históricos que la automotriz argentina no ha superado; y sus perspectivas. 
520 3 |a The Argentine automotive industry expanded with the formation of Mercosur. In recent years, the branch reached record in production, exports and sales; that could serve as an example of a "new production stage". However, since late 2013 the complex undergoes a crisis that has caused a considerable drop in its indicators, suspensions and even layoffs at auto parts companies. In this article, we propose to review the indicators (scale and market, productivity, labor costs, trade balance) in historical perspective and in the context of international competition. The aim is to determine whether the present situation corresponds to a cyclical problem, or if on the contrary expresses historical limits that the automotive industry in Argentina has not overcome; we also explore its prospects. 
653 |a Argentina 
653 |a Automotriz 
653 |a Crisis 
653 |a Competitividad 
653 |a Mercosur 
653 |a Argentina 
653 |a Automotive industry 
653 |a Crisis 
653 |a Competitiveness 
653 |a Mercosur 
650 0 4 |a Industria automotriz 
650 0 4 |a Desarrollo industrial 
650 0 4 |a Crisis económicas 
650 0 4 |a Competencia económica 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Mercosur 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7645/pr.7645.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe010 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7645/pr.7645.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 38 (2016),e010  |l 38  |q e010  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2017  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/