La cultura política comunista en la clase obrera argentina de entreguerras : prácticas, repertorios de organización y subjetividad militante

En el artículo se examinan los rasgos de la cultura política expresada por el Partido Comunista en la Argentina durante las décadas de 1920-1930, en especial las prácticas de intervención de sus miembros entre los trabajadores y el modo como ello se relacionaba con el tipo de estructura interna part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camarero, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7687/pr.7687.pdf
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe024
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03396nab a2200409 a 4500
001 ARTI07604
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Camarero, Hernán  |u Instituto Ravignani, CONICET - UBA 
245 1 0 |a La cultura política comunista en la clase obrera argentina de entreguerras  |b : prácticas, repertorios de organización y subjetividad militante 
246 3 3 |a Political culture of the argentine communists in working class during interwar years  |b practices, organizational repertoires and militant subjectivity 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e024 
520 3 |a En el artículo se examinan los rasgos de la cultura política expresada por el Partido Comunista en la Argentina durante las décadas de 1920-1930, en especial las prácticas de intervención de sus miembros entre los trabajadores y el modo como ello se relacionaba con el tipo de estructura interna partidaria. Se analiza la lógica del funcionamiento del PC, deteniéndose en las células obreras, un inédito repertorio organizacional entre las fuerzas políticas existentes en la época. Se sostiene que el comunismo fue expresión de una cultura política obrerista que fraguó una subjetividad militante de retórica revolucionaria, basada en una serie de rituales y discursividad de perfiles propios. 
520 3 |a This paper presents an analysis about the political cultura of the Argentine Communist Party during the decades of 1920-1930, in particular the intervention practices of its members among workers. The article analyzes the logic of operation of the PC, in particular the new policy of cells (small and clandestine groups). They represented an unprecedented organizational repertoire in the context of the existing political forces in the period analyzed. It is argued that communism was expression of a workerist political culture that forged a militant subjectivity with revolutionary rhetoric, based on a series of rituals and a discourse with own profiles. 
653 |a Argentina 
653 |a Período de entreguerras 
653 |a Comunismo 
653 |a Cultura política 
653 |a Organización partidaria 
653 |a Argentina 
653 |a Interwar years 
653 |a Communism 
653 |a Political culture 
653 |a Party organization 
650 0 4 |a Historia política argentina 
650 0 4 |a Cultura política 
650 0 4 |a Clase obrera 
650 0 4 |a Partidos polítocos 
650 0 4 |a Comunismo 
650 0 4 |a Partido comunista 
650 0 4 |a Argentina 
650 0 4 |a Décadas 1920-1930 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7687/pr.7687.pdf 
856 4 1 |u http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe024 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7687/pr.7687.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 16 No. 2 (2016),e024  |v 16  |l 2  |q e024  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2017  |x ISSN 2314-257X  |k Dossier: Claves para volver a pensar las culturas políticas en la Argentina (1900-1945). Perspectivas, diálogos y aportes 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/