Políticas de memoria y pisos de verdad. Una reflexión en primera persona sobre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación (y algunos interrogantes sobre el futuro)

Este artículo supone un recorrido en primera persona por una de las políticas de memoria llevadas adelante por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. A partir de esta experiencia propongo una reflexión en torno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cueto Rúa, Santiago
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7893/pr.7893.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/dossier/politicas-de-memoria-y-pisos-de-verdad.-una-reflexion-en-primera-persona-sobre-el-programa-educacion-y-memoria-del-ministerio-de-educacion-de-la-nacion-y-algunos-interrogantes-sobre-el-futuro
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03126nab a2200217 a 4500
001 ARTI07811
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Cueto Rúa, Santiago  |u CISH-IdIHCS-FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Políticas de memoria y pisos de verdad. Una reflexión en primera persona sobre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación (y algunos interrogantes sobre el futuro) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-14 
520 3 |a Este artículo supone un recorrido en primera persona por una de las políticas de memoria llevadas adelante por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. A partir de esta experiencia propongo una reflexión en torno a uno de los tantos desafíos que implicó llevar adelante este programa en el marco de sistema educativo argentino. En relación con esto, retomo un par de preguntas que acompañaron siempre nuestra experiencia en el programa: ¿hemos construido como sociedad un piso de verdad, en relación con lo acaecido en la dictadura cívico-militar iniciada en 1976? ¿Cómo se vincula la noción de "verdad" con la de "memoria"? Estas preguntas se pueden leer a la luz del cruce entre la memoria y la historia, pensadas como dos formas de acercarse al pasado, ni opuestas ni idénticas. Esta articulación se profundizó porque el tratamiento de estos temas se realizó desde una agencia del Estado, interesada precisamente en "reponer una voz estatal". Para cerrar, aquellas preguntas que guiaban nuestra tarea se vuelven más inquietantes aún en virtud del cambio de gestión en el Poder Ejecutivo Nacional y en lo que hasta ahora sólo se puede interpretar como una incierta política en temas de memoria y derechos humanos. Se sabe que no hay total continuidad respecto del gobierno anterior, pero tampoco hay una ruptura radical, al menos hasta el presente: en relación con estos temas el futuro es especialmente incierto 
653 |a Políticas de memoria 
653 |a Programa Educación y Memoria 
653 |a Pisos de verdad 
653 |a Políticas de Estado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7893/pr.7893.pdf 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/dossier/politicas-de-memoria-y-pisos-de-verdad.-una-reflexion-en-primera-persona-sobre-el-programa-educacion-y-memoria-del-ministerio-de-educacion-de-la-nacion-y-algunos-interrogantes-sobre-el-futuro 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7893/pr.7893.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 7 No. 14 (2017),1-14  |v 7  |l 14  |q 1-14  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2017  |x ISSN 1853-3701  |k Dossier. Pedagogía de la Memoria: políticas y prácticas de transmisión del pasado reciente en Argentina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/