Autoras de Fierro : Una aproximación a las "minas" que dibujan en una revista de historietas de los '80

El objetivo de este artículo es visibilizar la inserción de autoras gráficas en una publicación de historietas. Se exploran sus estrategias para entrar y permanecer en el campo y las dificultades asociadas al género en determinados contextos. Se parte de la lectura y análisis del corpus en donde eme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acevedo, Mariela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7915/pr.7915.pdf
http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7539
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03016nab a2200313 a 4500
001 ARTI07831
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Acevedo, Mariela  |u Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de América latina y el Caribe.Grupo de Trabajo Feminismos y Géneros, Argentina 
245 1 0 |a Autoras de Fierro  |b : Una aproximación a las "minas" que dibujan en una revista de historietas de los '80 
246 3 3 |a Fierro's female authors  |b An approach to the "minas" they draw in a Argentine comic magazine from the '80s 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e022 
520 3 |a El objetivo de este artículo es visibilizar la inserción de autoras gráficas en una publicación de historietas. Se exploran sus estrategias para entrar y permanecer en el campo y las dificultades asociadas al género en determinados contextos. Se parte de la lectura y análisis del corpus en donde emergen discusiones en torno a sexismo/machismo. Se contemplan los aportes de la crítica cultural feminista postestructuralista y el análisis del discurso, lo que permite reconstruir la trayectoria de autoras reconocidas/noveles. Se concluye que la publicación permite lugares acotados para las autoras aunque limita el acceso a las páginas a través de distintos mecanismos 
520 3 |a The objective of this article is to make visible the insertion of female graphic authors in a comic publication. We explore their strategies to enter and remain in the field and the difficulties associated with gender in specific contexts. We start from the reading and analysis of the corpus where debates about sexism/machismo emerge. We take into account the contributions of the poststructuralist feminist cultural critic and the discourse analysis, which allows us to rebuild the trajectory of recognized female authors/noveles. We conclude that the publication allows stretched places for the female authors even though it limits the access to the pages through different mechanisms 
653 |a Historietas 
653 |a Autoras 
653 |a Años 80 
653 |a Revista Fierro 
653 |a Argentina 
653 |a Cartoons 
653 |a Female authors 
653 |a 1980s 
653 |a Fierro magazine 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7915/pr.7915.pdf 
856 4 1 |u http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7539 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7915/pr.7915.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 1 No. 2 (2017),e022  |v 1  |l 2  |q e022  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2017  |x ISSN 2545-7284  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/