Dilemas de la sociedad contemporánea : Educación y política

En este trabajo procuramos reflexionar sobre el vínculo entre educación y política en la sociedad contemporánea en un contexto signa-do por crisis de diversos tipos. En principio la relación entre educación y política resulta cuanto menos problemática a la luz de ciertas experien-cias políticas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8421/pr.8421.pdf
http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/educativa/article/view/5459
http://hdl.handle.net/11336/84262
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90783
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02491nab a2200301 a 4500
001 ARTI08375
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Di Pego, Anabella 
245 1 0 |a Dilemas de la sociedad contemporánea  |b : Educación y política 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.943-966 
520 3 |a En este trabajo procuramos reflexionar sobre el vínculo entre educación y política en la sociedad contemporánea en un contexto signa-do por crisis de diversos tipos. En principio la relación entre educación y política resulta cuanto menos problemática a la luz de ciertas experien-cias políticas del siglo XX, que nos advierten respecto de los peligros de poner la educación al servicio de ideologías partidarias. No obstante, el papel político de la educación resulta ineludible y constituye, se podría aseverar, la principal vía de integración social en nuestras sociedades pos-tradicionales. Si ya no hay tradiciones establecidas e incuestionadas que nos aglutinen y ofrezcan un marco de interacción, la educación se vuelve imprescindible para el establecimiento del lazo social. Para esclarecer esta compleja cuestión entablaremos un diálogo crítico con algunos análisis de Hannah Arendt. Primeramente, analizaremos la educación frente a la crisis de la autoridad y su problemática inscripción entre el ámbito social y el espacio público-político, y a continuación recurriremos al pensamiento y al juicio como posibles sustentos de una educación postradicional 
653 |a Ambito social 
653 |a Espacio público 
653 |a Pensamiento 
653 |a Juicio 
653 |a Hannah Arendt 
650 0 4 |a Educación 
650 0 4 |a Política 
650 0 4 |a Arendt, Hannah 
650 0 4 |a Filosofía contemporánea 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8421/pr.8421.pdf 
856 4 1 |u http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/educativa/article/view/5459 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/84262 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90783 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8421/pr.8421.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Educativa.   |g Vol. 19 No. 1 (2016),943-966  |v 19  |l 1  |q 943-966  |d Goiânia : Pontifícia Universidade Católica de Goiás, 2016  |x ISSN 1983-7771 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/