Poesía sobreviviente : al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón

El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desví...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rogers, Geraldine
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8667/pr.8667.pdf
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/41
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89147
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/9290
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03181nab a2200313 a 4500
001 ARTI08613
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Rogers, Geraldine 
245 1 0 |a Poesía sobreviviente  |b : al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.216-234 
500 |a Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desvía las figuraciones esperadas y, en un tiempo complejo, abre los textos a una variedad de supervivencias. El artículo indaga a partir de Didi-Huberman una memoria de las formas, en un tiempo que no es el de la historia lineal y sucesiva. Y sigue a Rancière en la idea de que lo político en literatura es aquello que opera en esas formas (en eso que hace que sean literatura) mediante efectos que no se limitan a un sentido fechado y calculable. 
520 3 |a This article proposes a reading of politics in poems written by Raúl González Tuñón in the 1930s (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), but it is not confined to the historical context of the initial emergency mented in the subtitle. It explores elements which deviate from the expected configurations and which open the text to a variety of survivals, in an impure and complex time. The essay proposes a memory of shapes, in a time that it is not that of a linear and subsequent history, and follows Jacques Rancière's idea about politics in literature, as something that operates in these shapes (which makes them literature) through effects that are not limited to one dated and calculable direction. 
653 |a Raúl González Tuñón 
653 |a Literatura 
653 |a Memoria 
653 |a Anacronismo 
653 |a Raúl González Tuñón 
653 |a Literate 
653 |a Memory 
653 |a Anacronism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8667/pr.8667.pdf 
856 4 1 |u http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/41 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89147 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/9290 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8667/pr.8667.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Telar.   |g  No. 13-14 (2015),216-234  |l 13-14  |q 216-234  |d Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filofofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos., 2015  |x ISSN 1668-2963 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/