Uruguayos mirando Chile : el problema de la unidad de la izquierda y el acceso al poder por la vía electoral (1956-1971)

Luego de décadas de profundos debates, el 5 de febrero de 1971, nacía en Uruguay el Frente Amplio, coalición de izquierda que logró unir en una alianza común a socialistas, comunistas y democratacristianos, entre otros grupos. Los análisis historiográficos que den cuenta del proceso de su fundación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso Moreira, Jimena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8724/pr.8724.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02657nab a2200193 a 4500
001 ARTI08779
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Alonso Moreira, Jimena  |u UNLP 
245 1 0 |a Uruguayos mirando Chile  |b : el problema de la unidad de la izquierda y el acceso al poder por la vía electoral (1956-1971) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Luego de décadas de profundos debates, el 5 de febrero de 1971, nacía en Uruguay el Frente Amplio, coalición de izquierda que logró unir en una alianza común a socialistas, comunistas y democratacristianos, entre otros grupos. Los análisis historiográficos que den cuenta del proceso de su fundación son casi una ausencia en la academia uruguaya. Por otro lado, las pocas investigaciones que encontramos, explican el proceso desde un análisis de la coyuntura nacional, enmarcando el nacimiento de dicha coalición como producto único de la necesidad de una alianza política que sirviera de real oposición a las políticas represivas desplegadas por el gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972). Partiendo de tal escenario, el objetivo principal de esta tesis, se centra en aportar elementos para la comprensión del proceso que culminó con la unidad de la izquierda en Uruguay y la consiguiente fundación del Frente Amplio, pero que ?sin desconocer las variables nacionales- aporte una mirada regional, que ilumine en la recepción que la experiencia del proceso de unificación de la izquierda chilena y fundamentalmente el triunfo electoral de la Unidad Popular en 1970, imprimieron en el recorrido de sus pares uruguayos. De esta manera, indagamos en el proceso que llevó a la unidad de la izquierda en Uruguay, analizando cuál fue la recepción que el camino recorrido por la izquierda chilena tuvo en dicho proceso, a partir de tres partidos claves y su vinculación con su par trasandino: el Partido Comunista, el Socialista y el Demócrata Cristiano 
653 |a Unidad de la izquierda 
653 |a Vía pacífica 
653 |a Uruguay 
653 |a Chile 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8724/pr.8724.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8724/pr.8724.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 8 No. 16 (2018)  |v 8  |l 16  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2018  |x ISSN 1853-3701  |k Reseñas de tesis de maestría 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/