La mujer en una lista de encabezamientos de materia en español

Se identificaron 71 epígrafes referidos a la mujer en la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB) y se analizaron según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminología sesgada. El 73de los epígrafes no tenían correspondencia exacta entre la mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Todaro, Alicia J.
Otros Autores: Martínez Tamayo, Ana María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9178/pr.9178.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88782
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03041nab a2200265 a 4500
001 ARTI09128
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Todaro, Alicia J.  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Martínez Tamayo, Ana María  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La mujer en una lista de encabezamientos de materia en español 
246 3 3 |a Woman in the subject heading list in Spanish 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.195-206 
520 3 |a Se identificaron 71 epígrafes referidos a la mujer en la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB) y se analizaron según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminología sesgada. El 73de los epígrafes no tenían correspondencia exacta entre la mujer y el varón, mientras que el número de epígrafes femeninos con indicación de sexo era mayor que en los epígrafes masculinos (52 vs. 9). El 83de los epígrafes femeninos se concentra en tres sustantivos: mujeres, muchachas y esposas. La omisión de epígrafes y subdivisiones, la incoherencia en las relaciones equivalentes y las notas de alcance, así como ciertas formas terminológicas pueden resultar discriminatorias u ofensivas para la mujer, por lo que se sugiere revisar esta conocida lista de epígrafes, con el fin de mejorarla 
520 3 |a A total of 71 subject headings referring to women in the subject heading list Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas (LEMB) were analyzed according to the following criteria: otherness, confinement, omission, inadequate structure, and biased terminology. Seventy three percent of the subject headings have no exact equivalent in men and women, and the number of heading indicating gender was higher in the male (52 vs. 9) Eighty three percent of headings referring to the female were concentrated in three nouns: women, girls, and wives. Omission of subject headings and subdivisions, inconsistencies in the equivalence relations, and scope notes, as well as some terminological forms may be discriminatory or offensive for women. Consequently, revision and improvement of this well-known subject heading list is suggested 
653 |a Encabezamientos de materia 
653 |a Discriminación 
653 |a Women 
653 |a Subject headings 
653 |a Discrimination 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9178/pr.9178.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88782 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9178/pr.9178.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Investigación bibliotecológica.   |g Vol. 20 No. 41 (2006),195-206  |v 20  |l 41  |q 195-206  |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas y de la Información, 2006  |x ISSN 0187-358X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/