Educación del cuerpo y política : concepciones de raza, higienismo y eugenesia en la Educación Física Argentina

La relación entre cuerpo y política es central en la historia de las sociedades. En este caso particular se analiza esta relación en los discursos de las políticas estatales centralizadas en Argentina sobre la Educación Física, a partir de repensar históricamente las concepciones en torno a la idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galak, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9574/pr.9574.pdf
https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/46138
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89554
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03122nab a2200361 a 4500
001 ARTI09521
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Galak, Eduardo  |u Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Educaçao/Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Educación del cuerpo y política  |b : concepciones de raza, higienismo y eugenesia en la Educación Física Argentina 
246 3 3 |a Educaçao do corpo e política  |b concepçoes de raça, eugenia e higiene na Educaçao Física Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1543-1562 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a La relación entre cuerpo y política es central en la historia de las sociedades. En este caso particular se analiza esta relación en los discursos de las políticas estatales centralizadas en Argentina sobre la Educación Física, a partir de repensar históricamente las concepciones en torno a la idea de cómo educar los cuerpos para mejorar la raza. Para ello, se observa el pasaje de las retóricas higienistas de finales del siglo XIX y principios del XX a las interpretaciones eugenésicas de las décadas de 1920 y 1930, y cómo ello configura algunas de las argumentaciones de las prácticas disciplinares actuales. 
520 3 |a A relaçao entre o corpo e a política é central na história das sociedades. Neste caso específico, essa relaçao é pensada nos discursos que fazem as políticas estatais centralizadas na Argentina sobre a Educaçao Física, a partir repensar historicamente as concepçoes em torno da ideia de como educar os corpos para melhorar a raça. Para isso, se analisam a passagem das retóricas higienistas do século XIX e início do século XX para as interpretaçoes eugênicas da década de 1920 e 1930, e como isso configura alguns dos argumentos das práticas disciplinares atuais. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Política 
653 |a Eugenesia 
653 |a Educación 
653 |a Corpo^lpt 
653 |a Política 
653 |a Eugenia (ciência) 
653 |a Educaçao 
650 0 4 |a Educación 
650 0 4 |a Cuerpo 
650 0 4 |a Políticas públicas 
650 0 4 |a Eugenesia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9574/pr.9574.pdf 
856 4 1 |u https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/46138 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89554 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9574/pr.9574.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Movimento.   |g Vol. 20 No. 4 (2014),1543-1562  |v 20  |l 4  |q 1543-1562  |d Porto Alegre : Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Educaçao Física, Fisioterapia e Dança, 2014  |x ISSN 1982-8918 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Genérica  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/