Crisis en la historia : Revisiones y perspectivas

Se cuestiona el concepto de crisis historiográfica, que habría surgido del abandono del paradigma estructuralista de los años sesenta y setenta. Ese esquema sólo se dio en una minoría de estudios. La mayor parte tuvo como principio (inicio y fundamento) el análisis documental que desborda y quiebra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Astarita, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10087/pr.10087.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2710216
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129637
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03595nab a2200325 a 4500
001 ARTI10057
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Astarita, Carlos  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia / Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "José Luis Romero" 
245 1 0 |a Crisis en la historia  |b : Revisiones y perspectivas 
246 3 3 |a History in Crisis  |b Past Reviews and Future Prospects 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.59-86 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Se cuestiona el concepto de crisis historiográfica, que habría surgido del abandono del paradigma estructuralista de los años sesenta y setenta. Ese esquema sólo se dio en una minoría de estudios. La mayor parte tuvo como principio (inicio y fundamento) el análisis documental que desborda y quiebra todo modelo. En historia rigen obras ejemplares que originan dinastías de trabajos delimitados por temas, enfoques y usos conceptuales. La evolución es lenta, con pequeñas crisis en pequeños paradigmas. La crisis (en singular) es una noción ideológica que corresponde a luchas por el predominio de algunos conjuntos. El micro medio tiene importancia en esto; la situación política es el escenario coyuntural de ese desarrollo. Para finalizar, se propone vincular la historia con la gran tradición filosófica consagrada a la doctrina del ser. 
520 3 |a The concept of historiographic crisis, which would have arisen from the abandonment of the structuralist paradigm prevailing in the sixties and seventies, is questioned in this paper. This scheme was true only in a few studies. The beginning and foundation of most of them was the documentary analysis which overflows and breaks every model. In history, there are exemplary works which give rise to dynasties of works delimited by conceptual subjects, approaches and uses. The evolution is slow, with small crises in small paradigms. Crisis is an ideological notion related to the struggles for the predominance of some groups. The micro medium is important in this; the political situation is the stage for such development. To conclude, we propose to link history to the great philosophical tradition devoted to the to the doctrine of being. 
653 |a Crisis en Historia 
653 |a Paradigmas 
653 |a Base empírica 
653 |a Obras ejemplares 
653 |a Crisis in History 
653 |a Paradigms 
653 |a Empirical Basis 
653 |a Exemplary Works 
650 0 4 |a Paradigmas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10087/pr.10087.pdf 
856 4 1 |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2710216 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129637 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10087/pr.10087.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Edad Media.   |g  No. 9 (2008),59-86  |l 9  |q 59-86  |d Valladolid : Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Antigua y Medieval, 2008  |x ISSN 1138-9621 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/