Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina) : Ley de las Comunidades Indígenas de 1987

Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11853/pr.11853.pdf
http://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/176
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127941
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/154833
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03659nab a2200361 a 4500
001 ARTI11863
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Muñoz, Roberto  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina)  |b : Ley de las Comunidades Indígenas de 1987 
246 3 3 |a State construction of the indigenous question in Chaco (Argentina)  |b Indigenous Communities Law 1987 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.99-116 
520 3 |a Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la "cuestión indígena" y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad. 
520 3 |a After the enactment of the Indigenous Communities Law, the province of Chaco in Argentina became one of the first in the country to establish relevant legislative modifications. These changes entailed the inclusion of the indigenous component in public policies, the application of criteria for defining the "indigenous question" and the creation of specific government entities for the administration of this population. This article aims to analyse the transformations introduced by this provincial regulation in the ways of defining and addressing the indigenous population, as well as the characteristics of the mechanisms implemented by the State. This paper suggests that beyond these legislative innovations, the State continued to address the indigenous issue as an eminently rural and agrarian problem, that it was necessary to constrain within that space, despite the internal migrations that took place from the countryside to the city. 
653 |a Comunidades indígenas 
653 |a Legislación indigenista 
653 |a Argentina 
653 |a Estructura 
653 |a Estatal chaqueña 
653 |a Tierras de propiedad comunitaria 
653 |a Indigenous communities 
653 |a Indigenous law 
653 |a Argentina 
653 |a Chaco state 
653 |a Structure 
653 |a Community-owned land 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11853/pr.11853.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/176 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127941 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/154833 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11853/pr.11853.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Estado & comunes.   |g Vol. 2 No. 11 (2020),99-116  |v 2  |l 11  |q 99-116  |d Quito : Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2020  |x ISSN 2477-9245  |k Tema central 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/