La ficcionalización de la lectura : didáctica y política en El beso de la mujer araña

El beso de la mujer araña, la novela que, para gran parte de la crítica, abre la etapa específicamente política de la obra de Puig, se estructura a partir de la tensión entre dos modos de lectura opuestos: en uno la lectura es una ocasión para la interpretación que se despliega como exégesis hermené...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berneri, Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12278/pr.12278.pdf
https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/11566
10.24215/18517811e175
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02905nab a2200277 a 4500
001 ARTI12244
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Berneri, Leonardo  |u Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a La ficcionalización de la lectura  |b : didáctica y política en El beso de la mujer araña 
246 3 3 |a The fictionalization of reading  |b Didactics and politics in Kiss of the Spider Woman 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e175 
520 3 |a El beso de la mujer araña, la novela que, para gran parte de la crítica, abre la etapa específicamente política de la obra de Puig, se estructura a partir de la tensión entre dos modos de lectura opuestos: en uno la lectura es una ocasión para la interpretación que se despliega como exégesis hermenéutica, en el otro la lectura aparece como una experiencia que en su acontecer confunde arte y vida en un proceso de afectación mutua. Estos dos modos de lectura son encarnados respectivamente por Valentín y Molina, los dos personajes en conversación en la novela, que entablan un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cual Valentín acabará desentendiéndose de los saberes desde los cuales lee para adoptar el modo de lectura vital de Molina. 
520 3 |a Kiss of the spider woman, the novel that, according to most critics, opens the specifically political stage of Puig's work, is structured through the tension between two opposite modes of reading: in one of them reading it is an occasion for interpretation that unfolds as hermeneutic exegesis, in the other one reading appears as an experience that confuses art and life in a process of mutual affectation. These two modes of reading are embodied respectively by Valentín and Molina, the two characters in conversation in the novel, who engage in a teaching-learning process through which Valentín will end up ignoring the knowledge from which he reads to adopt Molina's vital way of reading. 
653 |a Manuel Puig 
653 |a Ficcionalización de la lectura 
653 |a Arte y vida 
653 |a Manuel Puig 
653 |a Fictionalization of reading 
653 |a Art and life 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12278/pr.12278.pdf 
856 4 1 |u https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/11566 
856 |u 10.24215/18517811e175 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12278/pr.12278.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 25 No. 32 (2020),e175  |v 25  |l 32  |q e175  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2020  |x ISSN 1851-7811  |k Dosier: ¡Viva Puig! 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/