La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina

El objetivo de esta investigación es contribuir al debate en torno a los determinantes del salario. Este artículo centra su análisis en los diferenciales interindustriales en la relación entre productividad y salarios en la Argentina del periodo 2003-2012. Mediante un análisis cuantitativo se distin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera Insua, Facundo
Otros Autores: Fernández Massi, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12448/pr.12448.pdf
https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/915
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104449
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/63266
10.18504/PL2550-014-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03236nab a2200373 a 4500
001 ARTI12432
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Barrera Insua, Facundo  |u Laboratorio de Estudios de Sociología y Economía del Trabajo (LESET). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) 
700 |a Fernández Massi, Mariana  |u Laboratorio de Estudios de Sociología y Economía del Trabajo (LESET). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) 
245 1 0 |a La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.301-329 
520 3 |a El objetivo de esta investigación es contribuir al debate en torno a los determinantes del salario. Este artículo centra su análisis en los diferenciales interindustriales en la relación entre productividad y salarios en la Argentina del periodo 2003-2012. Mediante un análisis cuantitativo se distinguen las pautas de evolución de tal relación. Se concluye que durante el primer quinquenio (2003-2007) ha habido un incremento del salario real mayor al de la productividad para todos los sectores industriales; mientras que en el quinquenio siguiente el comportamiento ha sido más heterogéneo. Así, la reducción de la desigualdad salarial no ha estado explicada por una reducción similar de la desigualdad productiva. 
520 3 |a The aim of this research is to contribute to the debate on the factors that determine workers' wages. This paper focuses its analysis on the inter-industry differentials in the relationship be-tween productivity and wages in Argentina during 2003-2012. Based on quantitative analysis we distinguish patterns of evolution of that relationship. We conclude that there has been an increase of real wages greater than that of productivity for all industrial sectors during the first five years (2003-2007); while in the next five years the performance has been mixed. Thus, the reduction in wage inequality has not been explained by a similar reduction in the productive inequality. 
653 |a Productividad 
653 |a Salarios 
653 |a Heterogeneidad 
653 |a Industria 
653 |a Argentina 
653 |a Indice de Theil 
653 |a Productivity 
653 |a Wages 
653 |a Heterogeneity 
653 |a Industry 
653 |a Argentina 
653 |a Theil index 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12448/pr.12448.pdf 
856 4 1 |u https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/915 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104449 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/63266 
856 |u 10.18504/PL2550-014-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12448/pr.12448.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Perfiles latinoamericanos.   |g Vol. 25 No. 50 (2017),301-329  |v 25  |l 50  |q 301-329  |d Ciudad de México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017  |x ISSN 0188-7653 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/