Ciudadanos y soldados en el debate de la Ley sobre el Servicio Militar Voluntario en la Argentina democrática

Este artículo tiene por objeto las concepciones de ciudadano y soldado presentadas en el debate parlamentario sobre la Ley de Servicio Militar Voluntario. Comprende: 1) los proyectos que contribuyeron a la elaboración de un amplio consenso parlamentario; 2) el reconocimiento de demandas de los ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soprano, Germán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13313/pr.13313.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98363
https://ri.conicet.gov.ar/11336/46395
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02908nab a2200325 a 4500
001 ARTI13308
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Soprano, Germán  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Ciudadanos y soldados en el debate de la Ley sobre el Servicio Militar Voluntario en la Argentina democrática 
246 3 3 |a Citizens and soldiers in the debate on the law about voluntary military service in democratic argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.105-133 
520 3 |a Este artículo tiene por objeto las concepciones de ciudadano y soldado presentadas en el debate parlamentario sobre la Ley de Servicio Militar Voluntario. Comprende: 1) los proyectos que contribuyeron a la elaboración de un amplio consenso parlamentario; 2) el reconocimiento de demandas de los ciudadanos contra el servicio militar obligatorio; 3) las comparaciones entre los proyectos de ley de servicio militar de 1901 y 1994; 4) la influencia de la experiencia del terrorismo de Estado en la última dictadura en el resguardo de los derechos humanos del soldado; 5) y la definición de los ciudadanos que pueden ser soldados voluntarios y aquellos exceptuados de la conscripción en circunstancias excepcionales. 
520 3 |a This article aims to conceptions of citizen and soldier presented in the parliamentary debate on the law about voluntary military service. It analyses: 1) the projects contributing to the development of a broad parliamentary consensus; (2) the recognition of demands of the citizens against the compulsory military service; (3) comparisons between 1901-1994 military service bills; (4) the influence of the experience of State terrorism in the last dictatorship in the protection of the human rights of the soldier; and 5) the definition of citizens who may be volunteer soldiers and those exempted from conscription in exceptional circumstances. 
653 |a Ciudadanos 
653 |a Soldados 
653 |a Conscripción 
653 |a Servicio militar voluntario 
653 |a Argentina 
653 |a Citizens 
653 |a Soldiers 
653 |a Conscription 
653 |a Voluntary military service 
653 |a Argentine 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13313/pr.13313.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98363 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/46395 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13313/pr.13313.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Prohistoria.   |g Vol. 19 No. 25 (2016),105-133  |v 19  |l 25  |q 105-133  |d Rosario : Grupo Prohistoria, 2016  |x ISSN 1851-9504 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/