De brava a dura : La policía de la provincia de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX

Este artículo analiza la transformación institucional de la policía de la provincia de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX. Se estudia primero la etapa que va desde la separación con la policía de la Capital (década de 1880) hasta finales de los años veinte, durante la cual circula un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barreneche, Osvaldo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13380/pr.13380.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111044
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1427
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03478nab a2200325 a 4500
001 ARTI13369
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Barreneche, Osvaldo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a De brava a dura  |b : La policía de la provincia de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX 
246 3 3 |a Institutional transformation of the Provincial Police of Buenos Aires during the first half of the Twentieth Century 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.31-56 
520 3 |a Este artículo analiza la transformación institucional de la policía de la provincia de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX. Se estudia primero la etapa que va desde la separación con la policía de la Capital (década de 1880) hasta finales de los años veinte, durante la cual circula un repertorio de medidas reformistas de la policía que serviría de base para la época siguiente. Luego, se divide la transformación policial bonaerense en tres etapas: 1) la década del treinta, donde se ponen las bases para importantes cambios de la agencia policial; 2) la revolución de junio de 1943 más el período peronista, en el cual se llevó a cabo una profunda reestructuración policial; y 3) el período de la revolución libertadora, tratado en este trabajo a modo de conclusión. En conjunto, el artículo plantea el tránsito de una policía brava a una dura, que formuló sus propios objetivos institucionales dentro de un esquema de alineamiento con el poder político-militar de entonces. 
520 3 |a This article analyzes the institutional transformation of the Provincial Police of Buenos Aires during the first half of the Twentieth Century. First, the period from the 1880s when both city and provincial police were separated up to the 1920s is studied. Then, the institutional evolution of this Law Enforcement Agency is divided in three stages: 1) the 1930s when significant changes began to taking place, 2) the military coup of 1943 and the following Peronist period, when a deep administrative police reform happened. And 3) the years of the Revolución Libertadora from 1955 on, analyzed in this article as a conclusion. The entire piece refers to the transition from a brava (1930s) to a dura (1960s) police agency that issued its own institutional goals in concurrence with the political and military governments during those decades. 
653 |a Policía 
653 |a Instituciones 
653 |a Reforma 
653 |a Historia 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
653 |a Police 
653 |a Institutions 
653 |a Reform 
653 |a History 
653 |a Buenos Aires Province 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13380/pr.13380.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111044 
856 4 1 |u http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1427 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13380/pr.13380.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuadernos de antropología social.   |g  No. 32 (2010),31-56  |l 32  |q 31-56  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Antropología Social, 2010  |x ISSN 0327-3776 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/