De la pobreza a la desigualdad : discursos internacionales, efectos nacionales

Este artículo propone analizar la vinculación entre los discursos de nivel internacional para la generación de política social en América Latina y las transformaciones que ha transitado la definición de la cuestión social en Argentina durante las últimas tres décadas.Sostenemos que el desplazamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Amico, María Victoria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13395/pr.13395.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119806
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02800nab a2200289 a 4500
001 ARTI13383
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a D'Amico, María Victoria  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a De la pobreza a la desigualdad  |b : discursos internacionales, efectos nacionales 
246 3 3 |a From poverty to inequality  |b international speeches, national effects 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.237-263 
520 3 |a Este artículo propone analizar la vinculación entre los discursos de nivel internacional para la generación de política social en América Latina y las transformaciones que ha transitado la definición de la cuestión social en Argentina durante las últimas tres décadas.Sostenemos que el desplazamiento de la cuestión social entendida como pobreza a su redefinición como desigualdad toma cuerpo en el pasaje de la asistencia social ligada a la lucha contra la pobreza y la emergencia de los programas de transferencia condicionada de ingresos a la renacionalización del sistema previsional en 2008 y la implementación de la Asignación Universal por Hijo en 2009. 
520 3 |a This article aims to analyze the linkage between the speeches of international level of generation of social policy for Latin America and the transformations that has gone through the definition of the social question in Argentina for the last three decades. We affirm that the displacement of the social question understood as poverty to its redefinition as inequality takes shape in the passage of the social assistance linked to the struggle against poverty and the emergency of the conditional cash transfer programs for the renationalisation of the welfare system in 2008 and the implementation of the Asignación Universal por Hijo in 2009. 
653 |a Cuestión social 
653 |a Políticas 
653 |a Desigualdad 
653 |a Enfoque de derechos 
653 |a Social question 
653 |a Policies 
653 |a Inequality 
653 |a Rights-oriented approach 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13395/pr.13395.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119806 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13395/pr.13395.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Latinoamérica.   |g  No. 61 (2015),237-263  |l 61  |q 237-263  |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015  |x ISSN 2448-6914  |k Literatura y pensamiento social 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/