Enloqueciendo la academia : Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mental

El presente artículo desarrolla un abordaje conceptual e histórico de los Estudios Locos, tradición investigativa que reconoce la locura como una experiencia válida y significativa para generar saberes críticos frente al discurso psiquiátrico. En este marco, se describen experiencias de producción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cea Madrid, Juan Carlos
Otros Autores: Castillo Parada, Tatiana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13520/pr.13520.pdf
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11879
10.24215/18537863e097
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03361nab a2200337 a 4500
001 ARTI13530
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Cea Madrid, Juan Carlos  |u Centro de Estudios Locos 
700 |a Castillo Parada, Tatiana  |u Centro de Estudios Locos 
245 1 0 |a Enloqueciendo la academia  |b : Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mental 
246 3 3 |a Maddening the academy  |b Mad studies, critical methodologies and militant research in mental health 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e097 
520 3 |a El presente artículo desarrolla un abordaje conceptual e histórico de los Estudios Locos, tradición investigativa que reconoce la locura como una experiencia válida y significativa para generar saberes críticos frente al discurso psiquiátrico. En este marco, se describen experiencias de producción de conocimiento "loco" que cuestionan la pretensión de objetividad y neutralidad del modelo biomédico en salud mental. A su vez, se analizan las contribuciones de las metodologías críticas y el enfoque de investigación militante en los debates recientes en torno a la articulación de teoría y praxis comprometida. Finalmente, se examina el lugar de los Estudios Locos en el ámbito académico, los alcances de esta iniciativa en la formación universitaria y los desafíos para enlazar investigación y militancia en el escenario contemporáneo. 
520 3 |a This article develops a conceptual and historical approach to Mad Studies, an investigative tradition that recognizes Madness as a valid and significant experience to generate critical knowledge against psychiatric discourse. In this framework, experiences of "mad" knowledge production are described that question the claim of objectivity and neutrality of the biomedical model in Mental Health. In turn, the contributions of critical methodologies and the militant research approach are analyzed in recent debates around the articulation of theory and committed praxis. Finally, the place of MadStudies in the academic field is examined, the scope of this initiative in university education and the challenges to link research and activism in the contemporary scenario. 
653 |a Estudios Locos 
653 |a Investigación militante 
653 |a Metodologías críticas 
653 |a Salud mental 
653 |a Antipsiquiatría 
653 |a Mad Studies 
653 |a Militant research 
653 |a Critical methodologies 
653 |a Mental health 
653 |a Antipsychiatry 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13520/pr.13520.pdf 
856 4 1 |u https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11879 
856 |u 10.24215/18537863e097 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13520/pr.13520.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 11 No. 2 (2021),e097  |v 11  |l 2  |q e097  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021  |x ISSN 1853-7863  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/