Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición

Juan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simonoff, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109181
10.35305/prcs.v0i6.202
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02841nab a2200289 a 4500
001 ARTI14112
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Simonoff, Alejandro  |u Investigador del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición 
246 3 3 |a Think of the autonomy of Puig in time of a world order in transition 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.221-242 
500 |a Este artículo es una revisión de: Pensar la autonomía en el Cono Sur en tiempo de transición del Orden Mundial presentado en el XXXI Congreso ALAS - Montevideo 2017 
520 3 |a Juan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argentina. Por ello a partir de esa situación y teniendo en cuentan los lineamientos que este pensador del Cono Sur dio al concepto de autonomía, nos proponemos hacer una lectura de ellos, para establecer algunos parámetros de certitud en nuestro análisis. 
520 3 |a Juan Carlos Puig thought the feasibility of margins of maneuver in a relatively stable international environment. However, since the end of the cold war, we have been observing the lack of conformation of a world order and how it affects all countries, and in particular in the case of Argentina.Therefore, starting from this situation and considering the guidelines that these thinkers of the Southern Cone gave the concept of autonomy, we propose to make a reading of them, to establish some parameters of certainty in our analysis. 
653 |a Autonomía 
653 |a Teoría de las relaciones internacionales 
653 |a Política exterior 
653 |a Autonomy 
653 |a Theory of International Relations 
653 |a Foreign Policy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109181 
856 |u 10.35305/prcs.v0i6.202 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales.   |g Vol. 6 No. 3 (2018),221-242  |v 6  |l 3  |q 221-242  |d Rosario : Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional. Universidad Nacional de Rosario, 2018  |x ISSN 2525-1112  |k Dossier por invitación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/