Tres estrategias metodológicas para abordar al movimiento en los estudios cualitativos al ejercicio físico y al deporte

En el presente artículo se analizan algunas consideraciones metodológicas para abordar al movimiento en los estudios al ejercicio físico y al deporte desde una perspectiva cualitativa. La mayoría de las actividades de los seres humanos en general y, de los deportistas en particular, no son estáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sossa Rojas, Alexis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14338/pr.14338.pdf
https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe001
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03128nab a2200313 a 4500
001 ARTI14346
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Sossa Rojas, Alexis  |u Centre for Latin American Research and Documentation. Universidad de Ámsterdam/CEDLA. Área de investigaciones: estudios culturales, sociología del cuerpo, actividad física 
245 1 0 |a Tres estrategias metodológicas para abordar al movimiento en los estudios cualitativos al ejercicio físico y al deporte 
246 3 3 |a Three methodological strategies to approach the movement in qualitative studies of physical exercise and sport 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e001 
520 3 |a En el presente artículo se analizan algunas consideraciones metodológicas para abordar al movimiento en los estudios al ejercicio físico y al deporte desde una perspectiva cualitativa. La mayoría de las actividades de los seres humanos en general y, de los deportistas en particular, no son estáticas, por el contrario, sus cuerpos están en constante movimiento, mas ¿cómo entonces abordar metodológicamente esta dimensión tan básica, elemental y compleja? Para responder a esta pregunta, se reflexionan tres estrategias relevantes. Primero, la importancia de la observación como técnica de recopilación de datos. Segundo, las complejidades de intentar verbalizar movimientos. Por último, se problematiza el movimiento como una experiencia emocional. 
520 3 |a This article analyzes some methodological considerations for the study of movement in physical exercise and sport from a qualitative perspective. Most of the activities of human beings in general and, of athletes in particular, are not static, on the contrary, their bodies are in constant movement, but how then to methodologically approach this basic, elemental and complex dimension? To answer this question, three relevant strategies are discussed. First, the importance of observation as a data collection technique. Second, the complexities of trying to verbalize movements. Finally, movement is problematized as an emotional experience. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Ejercicio físico 
653 |a Metodología 
653 |a Deporte 
653 |a Movimiento 
653 |a Body 
653 |a Physical exercise 
653 |a Methodology 
653 |a Sport 
653 |a Movement 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14338/pr.14338.pdf 
856 4 1 |u https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/pefe001 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14338/pr.14338.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Perspectivas de Investigación en Educación Física.   |g Vol. 1 No. 1 (2022),e001  |v 1  |l 1  |q e001  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Area de Estudios e Investigaciones en Educación Física, 2022  |x ISSN 2953-4372  |k Prácticas de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/