¿Quiénes cuidan a las personas adultas mayores? Un estudio de caso sobre trabajo remunerado de cuidado en Jujuy (2015)

En el presente trabajo se realiza un estudio situado de las personas cuidadoras domiciliarias desde una mirada amplia, enmarcada en la economía del cuidado. Se analizan roles, funciones y problemáticas existentes desde de los pilares del diamante de bienestar: Estado, Mercado, Familia y Comunidad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barconte, Luciana Soledad
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14757/pr.14757.pdf
https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12858
10.24215/27969851e017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04507nab a2200301 a 4500
001 ARTI14727
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Barconte, Luciana Soledad  |u Centro de Estudios Socioeconómicos para el Desarrollo con Equidad. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina 
245 1 0 |a ¿Quiénes cuidan a las personas adultas mayores? Un estudio de caso sobre trabajo remunerado de cuidado en Jujuy (2015) 
246 3 3 |a Who Cares for Older People? A Case Study on Paid Care Work in Jujuy (2015) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e017 
520 3 |a En el presente trabajo se realiza un estudio situado de las personas cuidadoras domiciliarias desde una mirada amplia, enmarcada en la economía del cuidado. Se analizan roles, funciones y problemáticas existentes desde de los pilares del diamante de bienestar: Estado, Mercado, Familia y Comunidad. Se realiza una aproximación a las características locales de las personas oferentes del servicio, a través de entrevistas semiestructuradas y la descripción de una política pública relacionada, el Programa de Cuidados Domiciliarios. Este programa promueve la inserción al mercado laboral principalmente de las mujeres en situación de vulnerabilidad socio económica. Según el estudio realizado y los antecedentes examinados, la situación laboral del sector presenta problemáticas que se replican desde antaño, por lo que se debería trabajar en el marco de un sistema de cuidados más amplio, así como revisar y monitorear el cumplimiento de los derechos laborales vigentes. Es preciso colocar en la agenda alternativas que permitan garantizar la prestación del servicio en condiciones dignas, promover la jerarquización de la actividad y visibilizar al cuidado como un problema público. Se observa una importante reproducción de desigualdades de género y clase, por lo que poder acceder a servicios gratuitos de cuidado resulta imprescindible para que las cuidadoras domiciliarias puedan disponer de tiempo para realizar otras actividades, principalmente estudiar y mantenerse en el mercado laboral. 
520 3 |a In this paper, a study of home carers is conducted from a broad perspective, framed in the care economy. Existing roles, functions and problems are analyzed from the pillars of the diamond welfare: State, Market, Family and Community. An approach is made to the local characteristics of the persons offering the service, through semi-structured interviews and the description of a related public policy, the Home Care Program. This programme promotes the integration into the labour market mainly of women in situations of socio-economic vulnerability. According to the study carried out and the background examined, the employment situation in the sector presents problems which have been replicated since ancient times and should therefore be dealt with within the framework of a wider care system, as well as reviewing and monitoring compliance with existing labour rights. It is necessary to place on the agenda alternatives that ensure the provision of service in decent conditions, promote the hierarchy of activity and make care visible as a public problem.There is a significant reproduction of gender and class inequalities, so that access to free care services is essential for home carers to have time for other activities, mainly study and stay in the labour market. 
653 |a Economía del cuidado 
653 |a Personas cuidadoras domiciliarias 
653 |a Género 
653 |a Jujuy 
653 |a Economics of care 
653 |a Home carers 
653 |a Gender 
653 |a Jujuy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14757/pr.14757.pdf 
856 4 1 |u https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12858 
856 |u 10.24215/27969851e017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14757/pr.14757.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 15 (2022),e017  |l 15  |q e017  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2022  |x ISSN 2796-9851  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/