El "Más que nunca" y las memorias de la democracia : caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile
Se propone que la propuesta de la nueva línea programática "Más que nunca" del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos reconfigura la temporalidad de la exhibición permanente, uniendo las movilizaciones en dictadura y en democracia bajo un mismo proceso cuyo horizonte es el logro de una...
Autor principal: | Cortés Ferreira, Cleyton Edison |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14774/pr.14774.pdf https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12892 10.24215/18533701e124 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
El "Más que nunca" y las memorias de la democracia: caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile
por: Cortés Ferreira, Cleyton Edison
Publicado: (2022) -
El “Más que nunca” y las memorias de la democracia: caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile
por: Cortés Ferreira, Cleyton Edison
Publicado: (2022) -
Post-dictatorship memories: some official, threatened, and preserved audiovisual records
por: de la Puente, Maximiliano Ignacio, et al.
Publicado: (2023) -
Feminist insistences in Chilean philosophy during the post- dictatorship
por: Glavic, Karen
Publicado: (2019) -
Formas de un encuentro diferido:: diálogos y cartas en Mi vida con Carlos (Germán Berger, 2009)
por: Aimaretti, Maria
Publicado: (2024)