La idea de la autonomía moral en la ética de Hermann Cohen

En este trabajo busco reconstruir la fundamentación de la autonomía moral en la ética de Hermann Cohen. Para lograr este objetivo considero la complejidad del concepto de autonomía moral en sus cuatro niveles. Mi hipótesis es que la argumentación de Cohen va desde la abstracción formal de la autoleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrese Igor, Héctor Oscar
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14826/pr.14826.pdf
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/142
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116773
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02602nab a2200265 a 4500
001 ARTI14822
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Arrese Igor, Héctor Oscar  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La idea de la autonomía moral en la ética de Hermann Cohen 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.120-157 
520 3 |a En este trabajo busco reconstruir la fundamentación de la autonomía moral en la ética de Hermann Cohen. Para lograr este objetivo considero la complejidad del concepto de autonomía moral en sus cuatro niveles. Mi hipótesis es que la argumentación de Cohen va desde la abstracción formal de la autolegislación hasta el momento concreto de la autoconservación. Luego analizo la crítica de Eggert Winter a la teoría de la autonomía moral de Cohen, quien cuestiona la integración de los niveles de la particularidad y la universalidad en este momento fundamental de la teoría. Contra Winter argumento que el proceso de la argumentación de Cohen logra conectar los diferentes niveles del concepto de autonomía moral. 
520 3 |a In this paper the aim is to reconstruct the rationale of moral autonomy in Hermann Cohen´s ethics. In order to achieve this aim, I consider the complexity of the concept of moral autonomy at its four levels. Mi hypothesis is that Cohen´s argumentation goes from the formal abstraction of the self-legislation to the concrete moment of the selfpreservation. I analyze then Eggert Winter´s critic of Cohen´s concept of moral autonomy, who questions the integration of the levels of the particularity and the universality in this fundamental moment of the theory. Against Winter I argue that Cohen´s process of argumentation succeeds in connecting the different levels of the concept of moral autonomy. 
653 |a Autonomía ética 
653 |a Cohen 
653 |a neokantismo 
653 |a Autonomy ethics 
653 |a Cohen 
653 |a Neokantism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14826/pr.14826.pdf 
856 4 1 |u https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/142 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116773 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14826/pr.14826.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Eidos.   |g  No. 12 (2010),120-157  |l 12  |q 120-157  |d Barranquilla : Universidad del Norte, 2010  |x ISSN 1692-8857  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/