Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero

Este trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gimenez, Mariano Hernan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11795
10.24215/23468904e143
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03911nab a2200277 a 4500
001 ARTI15531
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Gimenez, Mariano Hernan  |u Universidad Nacional de Santiago del Estero, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social - CONICET, Argentina 
245 1 0 |a Un análisis de las motivaciones de las parejas sin convivencia en la ciudad de Santiago del Estero 
246 3 3 |a An analysis of the motivations of couples without living together in the city of Santiago del Estero 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e143 
520 3 |a Este trabajo se centra en una forma de unirse en pareja, en donde los miembros de la misma se reconocen como tal, pero viven en casas separadas y se las conoce como Parejas LAT. Esta denominación proviene de sus siglas en inglés "Living Apart Together", que traducido al español significa "Viviendo juntos pero separados". Más precisamente se va a indagar sobre las motivaciones que llevan a las personas a involucrarse en este tipo de relación. Desde un enfoque cualitativo, con una mirada fenomenológica, a partir de los testimonios de los entrevistados, se busca conocer las experiencias de relaciones de parejas anteriores a la actual, ya sea sin convivencia o no; los motivos porque esas relaciones han terminado; su historia familiar, es decir, las experiencias de pareja de sus padres y abuelos. Y en cuanto al futuro, los objetivos comunes de la pareja. En general, se destacan vínculos monogámicos en parejas previas y ese significado se mantiene en la relación actual, y lo mismo sucede con las experiencias de sus familiares, basadas en enlaces tradicionales. Además, no hay una planificación a largo plazo y se busca tener coincidencias ideológicas en la pareja. 
520 3 |a This work focuses on a way of joining as a couple, in which the members of it recognize each other as such, but live in separate houses. They are known as LAT Couples. This denomination comes from its acronym in English "Living Apart Together",that translated into Spanish means "Viviendo juntos pero separados". More precisely, it is going to inquire about the motivations that lead people to get involved in this type of relationship. From a qualitative approach, with a phenomenological perspective, based on the testimonies of the interviewees, it seeks to know the experiences of relationships of couples prior to the current one, either without coexistence or not; the reasons why those relationships have ended; their family history, that is to say, the experiences of their parents and grandparents regarding couple relationships. And concerning the future, the common goals of the couple. In general, it is stand out monogamous ties in previous couples and this meaning is maintained in the current relationship, and the same happens with the experiences of their relatives, based on traditional ties. In addition, there is no long-term planning and it is sought to have ideological coincidences in the couple. 
653 |a Parejas LAT 
653 |a Motivos para 
653 |a Motivos porque 
653 |a LAT couples 
653 |a Reasons for 
653 |a Reasons why 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdf 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11795 
856 |u 10.24215/23468904e143 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15636/pr.15636.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 27 (2022),e143  |l 27  |q e143  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2023  |x ISSN 2346-8904  |k Artículo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/