Periodismo fiscalizador: régimen escópico, sensacionalismo y feminicidio en Colombia. El caso de Ana María Castro en Séptimo Día

Este trabajo se centra en un tipo de relación entre medios de comunicación y sistema penal, mediante un estudio de caso en torno a un feminicidio reciente en Colombia, presentado por el programa de televisión Séptimo Día. El artículo inscribe la matriz de comunicación sensacionalista dentro de un ré...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Martínez, Andrés Rodrigo
Otros Autores: Ordoñez Borda, Cindy Giseth
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15637/pr.15637.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12976
10.24215/23468904e146
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03248nab a2200337 a 4500
001 ARTI15532
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a López Martínez, Andrés Rodrigo  |u Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador 
700 |a Ordoñez Borda, Cindy Giseth  |u Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador 
245 1 0 |a Periodismo fiscalizador: régimen escópico, sensacionalismo y feminicidio en Colombia. El caso de Ana María Castro en Séptimo Día 
246 3 3 |a Auditing journalism: scopic regime, sensationalism, and feminicide in Colombia. The case of Ana María Castro in Séptimo Día 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e146 
520 3 |a Este trabajo se centra en un tipo de relación entre medios de comunicación y sistema penal, mediante un estudio de caso en torno a un feminicidio reciente en Colombia, presentado por el programa de televisión Séptimo Día. El artículo inscribe la matriz de comunicación sensacionalista dentro de un régimen escópico que discrimina unas violencias por encima de otras que oculta, por causas políticas, y correlaciona la visibilidad del feminicidio con la del asesinato de líderes sociales en el país. Implicó la revisión de prensa, material audiovisual y bases de datos, y posibilitó fabricar una propuesta para leer este tipo de relación entre medios y sistema penal dentro de lo que aquí se expondrá como periodismo fiscalizador. 
520 3 |a This work focuses on a type of relationship between the media and the penal system, through a case study about a recent femicide in Colombia, presented by the television program Séptimo Día. The article registers the sensationalist communication matrix within a scopic regime that discriminates some forms of violence above others that it hides, for political reasons, and correlates the visibility of femicide with that of the murder of social leaders in the country. It involved the review of the press, audiovisual material and databases, and made it possible to create a proposal to read this type of relationship between the media and the penal system within what will be presented here as audit journalism. 
653 |a Periodismo fiscalizador 
653 |a Sensacionalismo 
653 |a Régimen escópico 
653 |a Feminicidio 
653 |a Sociedad del espectáculo 
653 |a Auditing journalism 
653 |a Sensationalism 
653 |a Scopic regimen 
653 |a Femicide 
653 |a Society of the spectacle 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15637/pr.15637.pdf 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12976 
856 |u 10.24215/23468904e146 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15637/pr.15637.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 27 (2022),e146  |l 27  |q e146  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2022  |x ISSN 2346-8904  |k Artículo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/