Magistraturas e imperium : de la monarquía al principado

El artículo analiza las nociones y términos en relación con potestas, vis y virtus, en particular con imperium, la tipificación del mismo y las magistraturas que lo detentaban; respecto del dictator, subraya las limitaciones y extralimitaciones en el ejercicio del imperium y su desarrollo histórico;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buisel, María Delia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Vis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16541/pr.16541.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120870
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/2455
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02737nab a2200325 a 4500
001 ARTI16439
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Buisel, María Delia 
245 1 0 |a Magistraturas e imperium  |b : de la monarquía al principado 
246 3 3 |a Magistracy and imperium  |b from the Monarchy to the Principate 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.19-32 
520 3 |a El artículo analiza las nociones y términos en relación con potestas, vis y virtus, en particular con imperium, la tipificación del mismo y las magistraturas que lo detentaban; respecto del dictator, subraya las limitaciones y extralimitaciones en el ejercicio del imperium y su desarrollo histórico; señala también la crisis de las magistraturas, destacando la del consulado al final de la República; examina la propuesta de Cicerón para la salida de la crisis: el unicato con un princeps, y las semejanzas y diferencias entre el consul, el proconsul, el dictator, el dux y el princeps. Por último, da tratamiento a un problema clave: vitium y virtus en la política de la época. 
520 3 |a We analyze the concepts and terms regarding potestas, vis an virtus, particularly those of imperium, its definition and the magistracy that supported it; regarding the dictator, we highlight the limitations and excesses in the exercise of imperium and its historical development; we noted the crisis of the magistracy, emphasizing the consulate at the end of the Republic. We examined the Cicero's proposal for ending the crisis: the autocracy with a princeps; similarities and differences between the consul, the proconsul, the dictator, the dux and the princeps. It treats a key problem: vitium and virtus in politics and in the politics of the period. 
653 |a Magistraturas 
653 |a Potestas 
653 |a Imperium 
653 |a Vis 
653 |a Virtus 
653 |a Magistracy 
653 |a Potestas 
653 |a Imperium 
653 |a Vis 
653 |a Virtus 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16541/pr.16541.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120870 
856 4 1 |u https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/2455 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16541/pr.16541.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Circe de clásicos y modernos.   |g Vol. 17 No. 1 (2013),19-32  |v 17  |l 1  |q 19-32  |d La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos, 2013  |x ISSN 1851-1724  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/