Prohibir o garantizar derechos: tensiones en torno al uso del lenguaje inclusivo de género en dos proyectos de ley

En este artículo, analizamos dos proyectos de ley que discuten el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales y establecimientos educativos (uno a favor y otro en contra). Con herramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y de la Teoría de la Valoración indagamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santacruz Ascurra, Ivo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16699/pr.16699.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese206
10.24215/25457284e206
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03077nab a2200325 a 4500
001 ARTI16574
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Santacruz Ascurra, Ivo  |u Universidad de Buenos Aires, Argentina 
245 1 0 |a Prohibir o garantizar derechos: tensiones en torno al uso del lenguaje inclusivo de género en dos proyectos de ley 
246 3 3 |a Prohibiting or guaranteeing rights: tensions around the use of gender-inclusive language in two draft bills 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e206 
520 3 |a En este artículo, analizamos dos proyectos de ley que discuten el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales y establecimientos educativos (uno a favor y otro en contra). Con herramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y de la Teoría de la Valoración indagamos las (co)relaciones que se establecen entre lenguaje, ideología y géneros, las voces que son traídas a escena como autorizadas para disputar sentidos en la arena discursiva y el modo en que opera el orden social de los discursos en sendos discursos ya para controlar, ya para promover la circulación de los discursos. 
520 3 |a In this article, we analyze two bills that discuss the use of inclusive language in official documents and educational establishments (one for and one against it). With theoretical and methodological tools from Critical Discourse Analysis (CDA) and Valuation Theory, we investigate the (co) relations established between language, ideology and genres; the voices that are brought to the scene as authorized to dispute meanings in the discursive arena; and how the social order of discourses operates in both discourses to control and promote the circulation of discourses. 
653 |a Proyectos de ley 
653 |a Lenguaje inclusivo de género 
653 |a Análisis crítico del discurso 
653 |a Teoría de la valoración 
653 |a Orden social de los discursos 
653 |a Bills 
653 |a Gender-inclusive language 
653 |a Critical discourse analysis 
653 |a Valuation theory 
653 |a Social order of discourses 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16699/pr.16699.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese206 
856 |u 10.24215/25457284e206 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16699/pr.16699.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 7 No. 2 (2023),e206  |v 7  |l 2  |q e206  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2023  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/