Existencialismo y hermenéutica en Paul Ricoeur y Mario Presas

El propósito del trabajo es comparar las trayectorias filosóficas de Paul Ricoeur y Mario Presas. Se sostiene que una adecuada comprensión del giro de la fenomenología a la hermenéutica, en el cual ubicamos a ambos, implica poner en relieve su pertenencia inicial a la fenomenología existencial franc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bertucci, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17238/pr.17238.pdf
https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14287
10.24215/29533392e081
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03226nab a2200325 a 4500
001 ARTI17136
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Bertucci, Alejandra  |u Centro de Investigaciones de Filosofía, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Existencialismo y hermenéutica en Paul Ricoeur y Mario Presas 
246 3 3 |a Phenomenology and hermeneutics in Paul Ricoeur and Mario Presas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e081 
520 3 |a El propósito del trabajo es comparar las trayectorias filosóficas de Paul Ricoeur y Mario Presas. Se sostiene que una adecuada comprensión del giro de la fenomenología a la hermenéutica, en el cual ubicamos a ambos, implica poner en relieve su pertenencia inicial a la fenomenología existencial francesa de la primera mitad del siglo XX. Se precisará la denominación fenomenología existencial y el impacto que tuvo en la concepción de la hermenéutica que fue desarrollada a partir de ella. Para concluir, proponemos una periodización de la producción de Presas en relación con su lectura de la obra de Ricoeur. 
520 3 |a The purpose of this article is to compare the philosophical trajectories of Paul Ricoeur and Mario Presas. It is outlined that a proper understanding of the shift from phenomenology to hermeneutics, in which we place both, implies draw attention to their initial belonging to the French existential phenomenology of the first half of the twentieth century. The term existential phenomenology and the impact it had on the conception of hermeneutics that was developed from it will be specified. To conclude, we propose a periodization of the production of Presas in connection with his reading of Ricoeur's work. 
653 |a Fenomenología 
653 |a Existencialismo 
653 |a Hermenéutica 
653 |a Paul Ricoeur 
653 |a Mario Presas 
653 |a Phenomenology 
653 |a Existentialism 
653 |a Hermeneutics 
653 |a Paul Ricoeur 
653 |a Mario Presas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17238/pr.17238.pdf 
856 4 1 |u https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14287 
856 |u 10.24215/29533392e081 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17238/pr.17238.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Filosofía (La Plata. 2022).   |g Vol. 53 No. 2 (2023),e081  |v 53  |l 2  |q e081  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones en Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Filosofía, 2023  |x ISSN 2953-3392  |k Dosier: En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/