Sobre la materialidad del escándalo y el alboroto en Castilla y América : notas sobre su evolución política y moral en el siglo XVI

El presente artículo parte de la idea que la materialidad de lo transmitido es mayor que lo únicamente impreso y que los actores sociales transmiten y resignifican distintas nociones del poder. En este sentido, lo político no puede concebirse exclusivamente por lo institucional sino como algo de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mondragón, Silvina Andrea
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17310/pr.17310.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14362
10.24215/23468971e203
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02729nab a2200325 a 4500
001 ARTI17210
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Mondragón, Silvina Andrea  |u Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina 
245 1 0 |a Sobre la materialidad del escándalo y el alboroto en Castilla y América  |b : notas sobre su evolución política y moral en el siglo XVI 
246 3 3 |a The materiality of scandal and commotion in Castile and America  |b notes of their political and moral evolution during the XVIth century 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e203 
520 3 |a El presente artículo parte de la idea que la materialidad de lo transmitido es mayor que lo únicamente impreso y que los actores sociales transmiten y resignifican distintas nociones del poder. En este sentido, lo político no puede concebirse exclusivamente por lo institucional sino como algo de construcción colectiva. De esta manera, se analizará la circulación y materialidad de los conceptos escándalo y alboroto que en la Baja Edad Media aludían a personas que violaban el orden público. 
520 3 |a The starting point of this article is a dual assumption that, first, the materiality of that which is being transmitted is far superior to that which is printed and, second, that social actors transmit and give new meaning to di´¼Çerent notions of power.éèus, politics cannot be conceived as exclusively institutional but as a collective construct. In this way, this paper shall analyse the circulation and materiality of the concepts of scandal and commotion which in the Late Middle Ages referred to those who broke the public order. 
653 |a Materialidad 
653 |a Poderes 
653 |a Negociación 
653 |a Orden 
653 |a Sociabilidad 
653 |a Materiality 
653 |a Powers 
653 |a Negotiation 
653 |a Order 
653 |a Sociability 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17310/pr.17310.pdf 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14362 
856 |u 10.24215/23468971e203 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17310/pr.17310.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 59 (2024),e203  |l 59  |q e203  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2024  |x ISSN 2346-8971  |k Dosier: La materialidad de la circulación en el mundo atlántico 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/