Movimientos sociales e institucionalización : la especificidad de los movimientos socioterritoriales

El presente trabajo se propone analizar los procesos de institucionalización que llevan adelante ciertos movimientos sociales específicos: los movimientos sociales que se apropian de un espacio para el desarrollo de sus proyectos políticos, definidos como movimientos socioterritoriales. Revisar el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Fernanda
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17571/pr.17571.pdf
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/9700
10.34096/ps.n3.9700
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03689nab a2200349 a 4500
001 ARTI17451
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Torres, Fernanda 
245 1 0 |a Movimientos sociales e institucionalización  |b : la especificidad de los movimientos socioterritoriales 
246 3 3 |a Social movements and institutionalization  |b the specificity of socioterritorial movements 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.109-130 
520 3 |a El presente trabajo se propone analizar los procesos de institucionalización que llevan adelante ciertos movimientos sociales específicos: los movimientos sociales que se apropian de un espacio para el desarrollo de sus proyectos políticos, definidos como movimientos socioterritoriales. Revisar el debate en relación con los riesgos y posibilidades que la institucionalización ofrece a los procesos de movilización, politización y transformación social que protagonizan los movimientos sociales supone, en el caso de los movimientos socioterritoriales, el análisis de sus territorios. Porque es a partir de ellos que desarrollan su estrategia, constituyen su identidad y sociabilidad política y, también, sus instituciones. De allí que proponemos un acercamiento espacial, bajo una estrategia cualitativa, para repensar la idea de instituciones y de ciudadanía a partir del análisis de las instituciones territorializadas de un caso de movimiento socioterritorial urbano, la Organización Barrial Tupac Amaru en Jujuy, Argentina. 
520 3 |a The main objective of this paper is to analyze the processes of institutionalization carried out by specific social movements: social movements that appropriate a space for the development of their political projects, defined as socioterritorial movements. Reviewing the debate around the risks and possibilities offered by institutionalization to the processes of mobilization, politicization and social transformation carried out by social movements supposes, in the case of socioterritorial movements, the analysis of their territories. Because those territories are from which they develop their strategy, constitute their identity and political sociability and, also, their institutions. Hence, we propose a spatial approach to rethink the idea of institutions and citizenship, from the analysis, under a qualitative strategy, of the territorialized institutions of a case of urban socioterritorial movement, the Tupac Amaru Neighborhood Organization in Jujuy, Argentina. 
653 |a Movimientos socioterritoriales 
653 |a Instituciones 
653 |a Ciudadanía 
653 |a Organización barrial Tupac Amaru 
653 |a Socioterritorial movements 
653 |a Institutions 
653 |a Citizenship 
653 |a Neighborhood organization Tupac Amaru. 
653 |a Movimentos socioterritoriais 
653 |a Instituiçoes 
653 |a Cidadania 
653 |a Organizaçao do bairro Tupac Amaru 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17571/pr.17571.pdf 
856 4 1 |u http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/9700 
856 |u 10.34096/ps.n3.9700 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17571/pr.17571.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA.   |g  No. 3 (2020),109-130  |l 3  |q 109-130  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2020  |x ISSN 2683-7404  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/